Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 26/10/2011 02:00
PANAMÁ. Un estudio financiado por escépticos de la teoría del cambio climático ha concluido con evidencias claras de un aumento de un grado en la temperatura global del planeta Tierra.
La investigación, que recoge datos de 39 mil estaciones meteorológicas alrededor del mundo, halló que este aumento se registra desde finales de los años cincuenta.
El físico Richard Muller, que estuvo al frente de esta investigación denominada Berkeley Earth Project, concluyó que el incremento era similar al divulgado por la NASA en el pasado y que él en su momento rebatió por considerar la información exagerada.
CLIMATEGATE 2009
Pero lo más interesante de este trabajo es que se realizó luego del escándalo conocido como ‘Climategate 2009’ en donde, a través de correos electrónicos de científicos de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra, se difundía que las advertencias sobre el cambio climático eran falsas.
El incidente llevó a científicos y a muchas personas a dudar sobre los efectos de este fenómeno. Pero tras este informe el panorama ha cambiado. Como ejemplo podemos citar que Muller , que fue uno de los más fervientes detractores de la teoría del calentamiento,
está buscando un consenso común entre científicos que permita dejar atrás los prejuicios que han desvirtuado los desastres que puede ocasionar un aumento en la temperatura.
El físico espera con este trabajo convencer a todos aquellos que, al igual que él en su momento, dudan de lo que puede causar este aumento de temperatura en el planeta.
El trabajo de Muller ha logrado recopilar datos del clima desde el año 1800, según la BBC Mundo. Es el más completo del que se haya tenido conocimiento hasta ahora y contó con la participación de un renombrado grupo de científicos entre los que se encuentra el premio Nobel de Física, Saul Perlmutter.
CREDIBILIDAD
Aunque el informe reúne las características de credibilidad aún hay quienes adversan el resultado final. Anthonhy Watts dijo al diario digital El Mundo.es que los autores se han equivocado. Watts critica que los resultados no se hayan sometido a una evaluación previa científica antes de haberse hecho públicos.
Ante estas declaraciones el director del Instituto Goddard Jim Hansen defendió la investigación. Dijo a El Mundo.es que el trabajo de Muller sirve para que los escépticos logren convencerse de la seriedad del cambio climático.
CONTRIBUCIÓN HUMANA
Pese a que el trabajo de Muller recopila la mayor cantidad de datos sobre el clima, no hace referencia al aporte de las acciones humanas al incremento de las temperaturas. Este punto queda en el aire. Sin embargo, en una parte del estudio Muller promete dar respuesta a este tema y medir la relación entre el aumento de las temperaturas en los océanos y el cambio climático.