La isla El Hierro trabaja por una energía 100% limpia
La central de Gorona del Viento, inaugurada en junio de 2014, ha evitado desde entonces la emisión de unas 9 mil toneladas de CO2

El Hierro, pequeña isla canaria en medio del Atlántico, pugna desde hace dos años por autoabastecerse con electricidad producida por energías limpias, un desafío que interesa a investigadores de todo el mundo.
Esta isla de 269 km2 tiene fijada una fecha clave, el 15 de febrero, cuando su central hidro-eólica produjo durante más de 24 horas la electricidad necesaria para abastecer a sus 7 mil habitantes. La central de Gorona del Viento, inaugurada en junio de 2014, ha evitado desde entonces la emisión de unas 9 mil toneladas de CO2 a la atmósfera en este paraíso de senderistas y buceadores, con afilados acantilados, donde alternan pinos y campos de piñas.La central consta de cinco aerogeneradores puestos en un monte y dos depósitos de agua separados por unos 650 metros de desnivel.
Combinar la energía eólica y la hidráulica ‘no se ha hecho nunca', subraya Alain Gioda, investigador del Instituto francés de Investigación para el Desarrollo. Esta asociación ‘es muy prometedora', ya que ofrece una solución al problema de la intermitencia de las energías renovables, comenta Joëlle Noailly, del Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra.
Cuando el viento amaina, el agua se derrama del depósito superior al inferior y las turbinas hidráulicas toman el relevo.
El Hierro, reserva de la biosfera de la Unesco, soñaba desde hace 30 años liberarse de su dependencia del diésel, que llegaba por barco desde la isla de Tenerife a unos 300 km, tras un largo viaje por el Atlántico.
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica