El celular no aumenta el riesgo de cáncer
El uso a largo plazo de un teléfono móvil no aumenta el riesgo de cáncer de cerebro, según un vasto estudio realizado durante 18 años en...
El uso a largo plazo de un teléfono móvil no aumenta el riesgo de cáncer de cerebro, según un vasto estudio realizado durante 18 años en Dinamarca cuyos resultado publica este viernes el British Medical Journal en edición digital.
A finales de mayo, el Centro Internacional de Investigación del Cáncer (CIRC), una agencia de la Organización Mundial de la Salud, estimó que el uso de los celulares era "quizá cancerígena para el hombre".
Los expertos reunidos por el CIRC habían analizado todos los estudios sobre el tema y algunos mostraban un riesgo mayor de glioma, un cáncer cerebral.
El estudio danés, realizado entre 358.403 abonados a un servicio de telefonía móvil, no abunda en ese sentido.
Al contrario, refleja una ausencia de relación, incluso en las personas abonadas más de 13 años, con todo tipo de cáncer del cerebro.
El equipo, dirigido por Patrizia Frei, de la Sociedad Danesa del Cáncer, prolongó hasta 2007 una investigación que se detenía en 2002 y había mostrado una ausencia de incremento del peligro de cáncer.
Los nuevos datos propician una muestra mucho más amplia de usuarios de larga duración.
Entre las 358.403 personas estudiadas, se han producido 10.729 tumores del sistema nervioso central -5.111 en hombres y 5.618 en mujeres-, más o menos el mismo número en el caso de abonados que entre los demás.
El estudio solo ha tenido en cuenta personas abonadas individualmente, no las que disponen de un móvil para uso profesional.
Por otra parte, la duración diaria de uso del teléfono se desconoce, porque no se les preguntó a los abonados.
Los científicos no excluyen en este sentido que aparezca un aumento del riesgo entre los usuarios más acérrimos por un periodo superior a 15 años, algo que podría ser objeto de estudios ulteriores.
En 2010 se contaban más de 5.000 millones de usuarios de móviles en el mundo y las autoridades sanitarias aconsejan regularmente el uso de kits manos libres para reducir la exposición.
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
¿Isinglass, icinglass o icing glass?
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital