Médicos deben reponer el tiempo perdido, sugiere el MINSA
El secretario general del Ministerio de Salud, Félix Bonilla, sugirió hoy a los médicos y demás trabajadores de la salud que levanten el...
El secretario general del Ministerio de Salud, Félix Bonilla, sugirió hoy a los médicos y demás trabajadores de la salud que levanten el paro de labores que mantiene desde el pasado jueves 20 de octubre, en contra del proyecto de ley 349 que crea el régimen de la Asociación Público Privada, que se encuentra estancado en segundo debate dentro de la Asamblea Nacional y repongan el tiempo, perdido.
Este no es el mejor momento para estar en huelga. El paro es un desgaste con la ley detenida, ya que ésta no será tocada como lo dijo Hector Aparicio, presidente de la Asamblea, expresó Bonilla en TVN Noticias.
Por otra parte, hoy es el último día del periodo de sesiones dentro del parlamento, por lo que el funcionario de MINSA señaló que luego de esta fecha, los médicos no tiene justificación para continuar en huelga, y que la medida de protesta no les otorgará fruto a los galenos al considerar que es la primera vez que se realiza un paro médico y no se consigue nada.
Los galenos piden que el proyecto sea bajado a primer debate para realizar más consultas, porque consideran que la ley pretende privatizar algunos servicios que son básicos para la población, como en el sector salud.
La ley está mal hecha y hay muchos puntos que aclarar, es una de las quejas de los médicos, motivo por el cual marcharán a las 2:00 de la tarde de este lunes, hacia la Asamblea, partiendo desde las inmediaciones del Hospital Santo Tomás.
-
La llorona del 27 de febrero de 2021
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
Martinelli reclama su avión
-
Renunció mi amigo
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
Panamá inicia la fase 2 de vacunación en San Miguelito por tener la tasa de mortalidad más alta
-
La UE vuelve a excluir de su 'lista negra' a los principales paraísos fiscales
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación