Tecnología nuclear logra esterilizar mosquito transmisor del dengue
Una tecnología nuclear desarrollada por investigadores brasileños permite esterilizar a los mosquitos Aedes aegypti y, de esa forma, im...
Una tecnología nuclear desarrollada por investigadores brasileños permite esterilizar a los mosquitos Aedes aegypti y, de esa forma, impedir la proliferación del insecto responsable por la transmisión de enfermedades como el dengue.
La tecnología, consistente en una irradiación de gama en baja dosis, fue desarrollada por investigadores del Centro de Energía Nuclear en Agricultura (Cena) de la Universidad de Sao Paulo (USP), informó hoy este centro académico público.
El proyecto, en el que también participaron investigadores de la empresa Bioagri, tuvo como objetivo la obtención de una técnica de irradiación para esterilizar a los mosquitos que sirva como alternativa para el combate al dengue.
La innovación permite controlar biológicamente la población del Aedes aegypti sin el uso de productos químicos ni insecticidas y sin provocar daños ambientales o sanitarios.
La irradiación gama en baja intensidad del mosquito permite que la hembra del insecto coloque huevos pero frustra el nacimiento de las larvas.
Ello debido a que el uso de una fuente de Cobalto-60 esteriliza a los machos.
"Usamos una cantidad de energía que no mate el insecto pero que provoca cambios en su sistema biológico", según Valter Arthur, profesor de la USP y que coordinó el proyecto.
"Los machos hasta copulan pero no fertilizan a las hembras, que son las transmisoras del dengue. Como los huevos no generan nada es posible reducir significativamente la población del mosquito y controlar la enfermedad", agregó el especialista.
Los investigadores planean iniciar en breve los testes en campo mediante la liberación de los mosquitos tratados para su compatibilización con los salvajes.
"El objetivo del estudio es reducir la transmisión del dengue mediante la liberación en el ambiente de mosquitos machos estériles en gran cantidad que competirán con los nativos", explicó el responsable.
Te recomendamos
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión