El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad

- 26/09/2025 17:19
En la 23ª sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), los partidos políticos —con excepción del Movimiento Otro Camino (MOCA)— solicitaron la impugnación del voto de la Fiscalía General Electoral en la discusión del artículo 305, referente al Fuero Electoral Penal.
De acuerdo con los representantes partidarios, la participación de la Fiscalía en este punto “vició la votación”, pues las normas de la CNRE no contemplan la inclusión del voto de este ente ni la emisión de un criterio en torno al tema.
Ante ello, se pidió además una reconsideración de las propuestas relacionadas con el artículo.
Por su parte, la Fiscalía defendió su derecho a participar en la votación, argumentando que es parte de la CNRE y que puede emitir voto en asuntos de su competencia, como lo establece el reglamento de la comisión.
Añadió que el fuero electoral es un tema bajo su jurisdicción, sustentado tanto en la Constitución como en su ley orgánica, al combinar sus funciones de protección de los derechos políticos de los ciudadanos y la vigilancia del actuar de las autoridades.
El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Narciso Arellano Moreno, explicó que, para atender la petición de impugnación, se requeriría una solicitud de modificación de la figura, pues esta no se encuentra contemplada dentro del reglamento de la CNRE.
En consecuencia, se decretó un receso en la sesión con el fin de abrir un espacio de diálogo entre los partidos políticos y la Fiscalía Electoral, y de evaluar las propuestas de reformas que el TE presentará en adelante para delimitar con mayor claridad la competencia de la Fiscalía en la comisión.
“Lo que ya está aprobado, sigue aprobado”, recalcó Arellano, dejando en firme lo discutido hasta ahora, a la espera de resolver los cuestionamientos sobre el alcance de la participación de la Fiscalía en las próximas sesiones.