Impresión 3D salva la vida de niños
En el terreno de la tecnología 3D para la salud, ya se han realizado audífonos, implantes dentales y algunas prótesis.

No cabe duda que los avances tecnológicos han venido ser de gran ayuda para la humanidad. Uno de estos grandes avances es la impresión 3D, un nuevo hito en impresiones que hizo que médicos estadounidenses pudieran salvar la vida a tres niños que padecían una enfermedad respiratoria fatal.
La nueva técnica permitió que se produjeran implantes personalizados para que sus cuerpos los pudiera asimilar. A los bebés que estaban al borde de la muerte a causa de traqueobroncomalacia, que es un desorden incurable que hace colapsar la tráquea, se les aplicaron unas férulas que les permitieron recuperarse y respirar normalmente, indicó el estudio publicado el miércoles en la revista Science Translational Medicine.
A pesar de que esta técnica no este aprobada por los reguladores en Estados Unidos, en este caso se hizo una excepción médica de emergencia, siendo aún considerados de alto riesgo.
Kaiba Gionfriddo, el primero que recibió el tratamiento, tenía tres meses de nacido cuando fue operado. Ahora es un niño saludable de tres años que va al preescolar, dijeron los investigadores. Los otros dos niños tenían cinco y 16 meses cuando se les realizó la cirugía. Todavía están bien y no han sufrido complicaciones.
Los investigadores usaron tomografías computadas de las vías respiratorias de los niños para crear un implante personalizado, hecho con biomateriales y diseñado para expandirse a medida que crecen.
"Las férulas impresas eran tubos huecos y porosos que pudieron ser cosidos sobre las vías respiratorias afectadas y estaban hechas de policaprolactona, un polímero que se disuelve en el cuerpo sin causar daños", indicó el estudio.
El proceso de diseñar e imprimir el implante tomó entre uno y tres días. Esta tecnología podría con el tiempo hacer más fácil de tratar los desórdenes poco frecuentes.
"Es la primera cura para esta condición", dijo el principal autor del estudio, Glenn Green, profesor asociado de pediatría otorrinolaringológica del Hospital de Niños C.S. Mott de la Universidad de Michigan.
-
La llorona del 31 de enero de 2023
-
Blandón a solo dos puntos de alcanzar a Roux, según encuestadora
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Ciudad de la Salud: Director de la CSS designa a nuevas autoridades
-
La política 'nombra y avergüenza' de EE.UU.
-
La Opinión Gráfica del 31 de enero de 2023
-
Contradictorio panorama en conversaciones entre Minera y gobierno
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
Julio Spiegel abandona junta directiva de Cable & Wireless; Roberto Mendoza será el presidente interino
-
Judy Meana no descarta aspiración presidencial; vicepresidente del Molirena difiere de sus aspiraciones