Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
La OPS recauda $263 millones en 2020 para combatir la covid-19 en las Américas
- 13/01/2021 12:06
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recibió compromisos por más de $263 millones de dólares en 2020 para ofrecer apoyo técnico y suministros como parte de la lucha contra la covid-19 en la Región de las Américas. Así lo dio a conocer la organización internacional, en un reciente informe.
Los $263 millones de dólares incluyeron apoyo financiero directo a la OPS, contribuciones canalizadas a través de la OMS para costear la respuesta a la convid-19 en las Américas, así como acuerdos negociados con los Estados miembros de la OPS respaldados por varias instituciones financieras internacionales.
Según la organización, los socios, que donaron una suma combinada de $91 millones de dólares, incluyen a los gobiernos de Belice, Canadá, Colombia, Corea, España, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Suecia, Suiza, Reino Unido, además de la Comisión Europea. Contribuyentes directos también incorporan a diversas agencias de Naciones Unidas; bancos de desarrollo regionales e internacionales; la Confederación de Uniones de Crédito del Caribe; la Fundación Yamuni Tabus; el Fondo Mundial para la Lucha contra el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria; la Fundación Rockefeller, y donantes individuales que aportaron al Fondo de Respuesta de la COVID-19 de la OPS.
Adicionalmente, diversos socios apoyaron a la OPS en el combate a la covid-19 mediante contribuciones por $101.3 millones a través de la OMS.
Finalmente, los países miembros de la OPS otorgaron aproximadamente $70.8 millones para financiar la respuesta de salud pública ante la COVID-19 en sus países.
"Estos fondos nos han permitido trabajar hombro con hombro junto a los Ministerios de Salud y otros socios clave para enfrentar esta pandemia", señaló Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias de Salud de la OPS, a través de comunicado. "Hemos podido ofrecer suministros e impartir capacitación que han sido fundamentales para reducir la incidencia de casos y tratar pacientes".
"No obstante, tenemos enormes desafíos que requerirán apoyo continuo", agregó Ugarte. "Precisamos de recursos para ayudar a los Estados Miembros a vacunar a más de 465 millones de personas a lo largo de 39 países y territorios en 2021. Además de que al mismo tiempo que se distribuye la vacuna tendremos que mantener nuestra ayuda para limitar la transmisión de la COVID-19, reducir la mortalidad y proveer servicios esenciales de salud."
La covid-19 ha dado un fuerte golpe a la Región de las Américas. Sus 54 países y territorios se han visto afectados y 3 de los 10 países con mayor número de casos de covid-19 a nivel mundial se encuentran en el continente: Estados Unidos, Brasil y Argentina. Las comunidades afrodescendientes e indígenas se han visto particularmente afectadas.
Al 11 de enero de 2021, 921,256 personas han muerto en la Región de las Américas a causa de la covid-19 y casi 40 millones han contraído esta enfermedad.