Tendencias que cambian el proceso de educación
Los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de back-office.
Todo apunta a que los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de back-office. Ante este panorama, Ricoh, através de un comunicado da a conocer las tendencias que ha detectado, en las universidades en relación a la adopción de nuevas tecnologías que transformarán la relación de todos los actores de este mercado.
La experiencia colaborativa tiene gran valor pues las herramientas colaborativas vía teleconferencia/IWB ayudan a unir a los estudiantes.
La experiencia diferenciada es otro factor relevante, pues el aprendizaje en línea brinda mayor flexibilidad que los programas de un campus tradicional. El contenido alineado y la evaluación basada en datos también son citados por Ricoh, argumentando que en un plazo de entre tres y cinco años el análisis del rastro que dejan los alumnos permitirá mejorar las estrategias y procesos de aprendizaje. Por último, Ricoh menciona la creciente ubicuidad de las redes sociales. Afirmando que los medios sociales se están integrando muy rápidamente en la vida universitaria, actuando como plataformas de formación.
Te recomendamos
-
La llorona del 16 de mayo de 2022
-
Rusia alerta del posible despliegue de armas nucleares en Finlandia y Suecia
-
Benicio Robinson le pide a Cortizo la destitución del ministro del MOP; Sabonge respondió
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Defensa de hermanos Martinelli refuta a la fiscalía
-
La llorona del 15 de mayo de 2022
-
De León gana la secretaría general del PRD; Robinson se reelige como presidente
-
La Opinión Gráfica del 15 de mayo de 2022
-
Benicio Robinson se reelige como presidente del PRD
-
Rubén De León es electo como el nuevo secretario general del PRD