Lanzan app para visitar "500 sitios" de urbe más vieja del Pacífico panameño
La iniciativa tiene como fin que las personas puedan "jugar, competir y aprender"

Visitar unos 500 sitios de la Ciudad de Panamá es posible gracias a 'Panamá 500', una 'app' disponible para IOS y Android e impulsada por emprendedores, para celebrar el V centenario de fundación de la primera urbe hispana fundada en el litoral Pacífico americano, informó hoy una fuente oficial.
La iniciativa que se enmarca dentro de las actividades previas a la efeméride que se celebrará el 15 de agosto de 2019, tiene como fin que las personas puedan "jugar, competir y aprender", indicó en un comunicado la Comisión de los 500 años, que cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La aplicación para teléfonos inteligentes está enfocado para los diferentes grupos, como jugadores que disfrutan competir, maestros que dispongan hacer excursiones con sus alumnos, así como para los turistas que podrán visitar los sitios más destacados de la capital.
Panamá 500 cuenta con 10 categorías: arquitectura, conocimiento, arte y cultura, historia, deportes, monumentos, gente, barrios, naturaleza y gastronomía. En cada fase hay 50 lugares para conocer, que completan los 500 sitios que son parte del patrimonio.
La Comisión informó que en las primeras 24 horas tras el lanzamiento de la app, un jugador recorrió siete sitios cercanos: el Mercado de los Mariscos, la Cinta Costera, la estatua de Vasco Núñez de Balboa, los Archivos Nacionales, el Teatro Gladys Vidal en El Hatillo, la embajada de España y Hospital Santo Tomás, todo en un lapso de 45 minutos.
Sus creadores indicaron que el proyecto tiene el potencial de generar tráfico a lugares específicos, por lo que están realizando alianzas con organizaciones como Ciudad del Saber, el Metro de Panamá y el Biomuseo, ente otros.
El 15 de agosto de 1519, el español Pedro Arias Dávila fundó la Ciudad de Panamá, que se convirtió en el primer asentamiento europeo en la costa Pacífica del continente y que sirvió como eje de una de las rutas comerciales más importantes de la época y punto de partida de las expediciones que permitieron la colonización de Centro y Suramérica.
Durante el siglo XVII llegaron a vivir en la urbe cerca de 10.000 habitantes, pero en 1671 el famoso pirata inglés Henry Morgan destruyó la ciudad y las autoridades municipales del momento decidieron trasladar la capital panameña a un lugar a 10 kilómetros más al suroeste. Al día de hoy conviven en la capital tres ciudades distintas: la colombina, la colonial y la moderna.
Las ruinas de aquella ciudad abandonada y destruida, que hoy se conocen como Conjunto Monumental de Panamá Viejo, son uno de los puntos turísticos más atractivos del país.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Los arreglos de Varela con Cortizo