El alcalde colonense denunció que una mayoría del Consejo municipal echó abajo estructuras de desarrollo humano
Contagiar de entusiasmo, la propuesta del Despacho de la Primera Dama
- 27/11/2025 00:00
Se acerca la temporada navideña y el Despacho de la primera dama ya tiene todo listo para el inicio de las fiestas. Y es que el Parque Omar se ha convertido en un centro de encuentro para las familias panameñas. Para las celebraciones de fin de año, se ha establecido La ruta del Parque, un proyecto innovador que se está haciendo de la mano de la empresa privada.
“La ruta del parque tiene varias cosas, tiene La ruta de la Estrella, unos caminos que estarán iluminados y van a tener artistas que van a acompañar a los niños”, cuenta la primera dama, Maricel Cohen de Mulino. Serán cinco estaciones interactivas en las que habrá narraciones, retos familiares y experiencias fotográficas.
También habrá un mercadito navideño donde se ubicarán emprendedores que rotarán por semana. “La Caja de Ahorros está patrocinando esta área, para que los emprendedores tengan oportunidad de utilizar el sistema Yappy que ya han introducido. Es todo un conjunto, va a estar bien bonito, decorado, la gente va a poder ir, pero va a poder ver muchos proyectos de emprendedores diferentes todas las semanas”.
También habrá un parque de inflables; la villa navideña, el escenario principal con un árbol gigante, una casita de Santa Claus para fotos, un nacimiento monumental, y una fondita con oferta gastronómica. Habrá espectáculos navideños de miércoles a domingos en diferentes áreas, incluyendo el anfiteatro.
Las festividades arrancan el 1 de diciembre con el encendido del árbol y el musical ‘La estrella fugaz’. “Vamos a tener grandes shows, villancicos, artistas, bailes, teatro. Vamos a tener de todo para el disfrute de toda la familia y ahí va a estar la plaza ofreciendo su comida, sus bebidas, helados”, cuenta la primera dama con entusiasmo.
Santa Claus estará presente y obsequiará juguetes a los niños que vayan a conversar con él. “La idea es que el niño que se acerca a Santa no deje de recibir algo. Así que gracias también a todos esos donantes, a esas empresas privadas de la Zona Libre de Colón que nos mandaron muchos juguetes y con ellos vamos a poder cubrir todos esos días para que esos niños no se vayan con las manos vacías”.
Estas fiestas son el ejemplo perfecto de la colaboración entre instituciones y empresa privada. Con el apoyo de todos, es mucho más fácil el logro de objetivos.
Más allá de la Navidad, durante todo el año las instalaciones del Parque Omar requieren de un mantenimiento constante. “El mantenimiento del jardín está en presupuesto, pero muchas otras cosas las hacemos a través de la Asociación Pro Obras de Beneficencia, que recibe donaciones por parte de la sociedad civil y la empresa privada. Así que son cosas compartidas, a veces nos queda algo más del presupuesto, entonces pudimos hacer arreglos a la Casa Club que está beneficiando a muchas asociaciones, a muchas fundaciones que necesitan ayuda. También se presta a las instituciones, pero también se está alquilando mucho más que antes, así que se está recogiendo un dinero extra que va al Estado, pero el Estado nos ofrece ese dinero en el presupuesto para el parque. Mientras más podemos hacer actividades que benefician al gobierno, también nos recuperamos para hacer otras cosas en el parque, así que estamos trabajando también en eso, pero también en donaciones con las que estamos impactando a los albergues”, informa.
El Despacho ha completado los arreglos de dos albergues, uno en Penonomé y otro en Soná. “Cuando empezamos, pensamos que sería menos costoso, pero ahora que hemos estado en dos albergues nos damos cuenta de lo caro que es poder arreglar un techo como debe ser, arreglar los baños, las cocinas, todo ese tipo de cosas que al final se necesita para que los niños, inclusive los adolescentes, puedan tener una vida digna fuera de sus casas y nosotros nos tenemos que preocupar por esa niñez y por esos adolescentes, porque nadie pide estar en esos lugares, están por circunstancias”.
También se están haciendo arreglos en el Hogar San José de Malambo, donde son cinco estructuras más la iglesia lo que se debe reparar. “Estamos trabajando en ello gracias a esa empresa privada, a ese pueblo panameño que escucha y apoyaron un proyecto de una gala. Todos esos dineros ahorita están impactando a esos albergues y a esos orfanatos a donde estamos trabajando”, dice.
Este programa, gestionado por su hija Alexandra y su nuera Katerina, promueve entornos más seguros, humanos y dignos para la niñez, a través de remodelaciones, así como facilitando jornadas recreativas y educativas. En otras palabras, el trabajo en estos albergues y orfanatos va mucho más allá de entregar una estructura funcional. “Tenemos que abrazar ese espacio para que quede lindo, para que lo sientan acogedor, para que se sientan que están en una casa”.
En Penonomé se han invertido más de B/. 100,000; en Soná se han invertido unos 50,000 y faltan 8,000. En Malambo, se han reparado 2 casas, faltan 3 que serán apoyadas por un grupo de voluntarios y un nuevo proyecto, el orfanato El Divino Niño, cuyos arreglos se estiman en unos B/. 40,000. “Y tenemos que arreglarlo, no podemos dejar esas cosas. Hay proyectos que pueden esperar, pero hay otras que no, porque son niños pequeños.
Otro programa que están llevando las hijas de los Mulino, en especial Monique, es Misión Patitas. “Tenemos a todo el componente junto en una sola misión, que es ayudar a los animalitos de la calle haciendo las esterilizaciones. Hasta el momento estamos llegando a 18 esterilizaciones este año. Nos sentimos muy orgullosos de este trabajo, pero eso es gracias a esa unión de instituciones que nos pagan una jornada o parte de la jornada, luego la empresa privada en unión que nos dice, ‘yo le voy a dar una parte también, e igualmente la gente que nos dice, ‘Yo quiero’ y nos manda el Yappy”.
Adicionalmente los dueños de esos animalitos, personas de escasos recursos, también ponen su granito de arena, separando su cupo con B/.5.00.
“Es tan exitoso que, en esta mega jornada, que le pedimos al presidente de la República que nos ayudara porque queríamos impactar con 2,000 animales en Coclé, 1,000 en La Pintada y 1,000 en Penonomé, en menos de 24 horas se llenaron todos los cupos”, destaca.
“Todo eso es la unión de todos, nos ayudan, a veces llamamos a los alcaldes, necesitamos el agua, la comida y ahí está el alcalde ayudándonos, llamamos al representante y esto es un trabajo entre todos. El Banco Nacional nos ayuda, la Lotería Nacional nos ayuda, Bingo Nacionales nos ayuda, Caja de Ahorros, gracias a Sambo, nos ayuda.
De la mano de los alcaldes, Maricel de Mulino ha iniciado el programa cosiendo con amor, que apoya a las mujeres con una herramienta de trabajo: una máquina de coser. “El primero ya lo tengo en Boquete, pero quiero seguir avanzando. Ya hablé con la alcaldesa de La Pintada, con la de San Miguelito y vamos haciendo cosas y vamos impactando”, dice decidida.
La intención es ofrecer a estas mujeres todas las herramientas. La empresa privada ha donado las telas, si el alcalde tiene el espacio para la capacitación lo da. Se les entregan las telas para que empiecen a producir, pero que también aprendan a administrar, a hacer la contabilidad y muy importante, que aprendan a utilizar las redes sociales para promoverse.
“Ya lo estamos logrando con el primer grupo que impulsa una amiga mía, de manera voluntaria. Vamos haciendo todos estos proyectitos, pero siempre a la mano de voluntarios, de personas que me quieran ayudar. Esa es la clave para poder abarcar y realizar así muchos más proyectos. Eso es lo que hemos estado haciendo, no perder las oportunidades”, afirma.
“Si hay una oportunidad de hacer algo, y hay algo que ya está establecido, vamos a impulsarlo y vamos a trabajar en ese proyecto. Me gustaría hacer otras cosas, pero la verdad es que el tiempo y el momento a veces no nos da esa capacidad, pero lo más importante es poner el ejemplo”, sugiere.
La primera dama quiere contagiar a alcaldes, representantes y otras autoridades a que repliquen acciones. “Lo que quiero es ayudar en lo más posible, cuando llega la gente y me dice, ‘fíjate, hay un problema’, necesitamos ayudar”.
¿Tiene una meta establecida Maricel de Mulino? “No, pero sí voy a dejar muchos programas andando, que para mí eso es un legado. Vamos contagiando para sumar esfuerzos para la gente. Si me preguntan, ¿qué vas a dejar? Yo no sé lo que voy a dejar, pero serán muchas cosas”, concluye.