- 23/09/2011 02:00
PANAMÁ. Con una programación de once partidos de preparación, se comienza a calentar en ambiente para la XXXIX Copa Mundial de Béisbol, que se jugará en Panamá entre el 1 y el 15 de octubre.
Ayer la Federación Panameña de Béisbol confirmó el calendario de los fogueos, que tendrá como protagonistas a Venezuela, Cuba, Holanda, China Taipei, Nicaragua y Panamá.
La selección canalera, que dirige el ex grandes ligas Einar Díaz, será la primera en entrar en acción, cuando mañana, a las 10:00 a.m. se enfrente a Venezuela en el estadio Justino Salinas de La Chorrera (ver calendario).
Panamá trasladó ayer su concentración a la ciudad capital, luego de al menos mes y medio de preparación en Azuero.
VENEZUELA, LA PRIMERA TROPA QUE LLEGA A PANAMÁ
Encabezados por su piloto, el ex grandes ligas Luis Sojo, la selección vinotinto de Venezuela fue la primera en tocar suelo panameño, a nueve días que se escuche el primer grito de playball.
Sojo reconoció que el mundial será una competencia difícil, sin embargo aclaró que su equipo está muy bien entrenado y con una mezcla de experiencia y juventud están listos para dejar a su país en alto.
‘En Venezuela nos preparamos física y mentalmente, nos tocó un grupo difícil con Cuba, Dominicana y Korea, pero gracias a Dios nosotros estamos bien’, detalló el ex infilerder de los Yankees de Nueva York.
‘Muchos de estos muchachos estuvieron el año pasado con el equipo que logró la clasificación en Puerto Rico, todos tienen experiencia profesional, hay ex grandes ligas y otros que juegan en ligas independientes’, comentó Sojo.
HOLANDA LLEGA HOY Y EL TRABUCO CUBANO MAÑANA
Holanda y Cuba, otros de los equipos que participarán en los partidos amistosos, serán los próximos en llegar a Panamá. Los europeos lo harán hoy a eso de las 11 de la noche y Cuba, mañana.
ZERPA ENCIENDE LA POLÉMICA
Edwin Zerpa, presidente de la Federación Venezolana de Béisbol, aseguró que protestará por la conformación del calendario de juegos para el mundial, en el cual se le dan cuatro juegos de local a Cuba y Estados Unidos.