Malos resultados ponen en riesgo a Borghi
SANTIAGO. La derrota ante Ecuador puso a Chile en la obligación de remontar sus dos caídas consecutivas en las eliminatorias mundialista...
SANTIAGO. La derrota ante Ecuador puso a Chile en la obligación de remontar sus dos caídas consecutivas en las eliminatorias mundialistas y dejó a su técnico Claudio Borghi en la cuerda floja con la necesidad nada menos que vencer a la Argentina, líder de la clasificación.
La tarea de recomponer al equipo tras su contundente derrota 3-1 no es nada fácil por cuanto además de enfrentarse a una Argentina que viene de vencer 3-0 a Uruguay y cuenta con Leonel Messi, el mejor jugador del mundo, tiene tres bajas obligadas por expulsión del zaguero Pablo Contreras y del volante Arturo Vidal y por acumulación de tarjetas amarillas del defensor Osvaldo González.
Además, el técnico está suspendido de dirigir por una sanción que le aplicó la FIFA por sus reclamos durante el partido contra Venezuela. La Tercera tituló ‘Chile cae 3-1 en Ecuador y aumenta presión sobre Borghi’.
El matutino apuntó también que ‘La Roja de Borghi empieza a agotar la línea de crédito’’ y agregó que “la derrota pone más dudas sobre el futuro del DT, que ayer se fue en silencio desde Quito’.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ