Tokio eufórico por sede olímpica
BUENOS AIRES. Tokio organizará en 2020 sus segundos Juegos Olímpicos, tras derrotar ayer sábado a Estambul en la votación final del COI ...
BUENOS AIRES. Tokio organizará en 2020 sus segundos Juegos Olímpicos, tras derrotar ayer sábado a Estambul en la votación final del COI para elegir la sede de esa justa.
Madrid, que aspiraba por cuarta ocasión a conseguir una olimpiada, fue eliminado en la primera ronda de votación entre los tres finalistas.
Tokio, que organizó los Juegos de 1964, venció ayer a Estambul 60 a 36 en la votación final, secreta y electrónica, de los miembros del COI, según el resultado oficial anunciado luego en la capital argentina.
En la primera votación, Tokio sacó 42 sufragios contra 26 cada uno de Estambul y Madrid.
En el posterior ‘repechaje’, la suerte de Madrid quedó sellada cuando obtuvo 45 votos y Estambul 49.
Tras conocerse el resultado final, la delegación de Tokio saltó como un resorte de sus asientos y varios se abrazaron y lloraron.
Cerca de ellos, los defensores de la candidatura de Estambul permanecieron en silencio, casi petrificados en sus asientos.
Los votantes en la asamblea general del Comité Olímpico Internacional se inclinaron por la alternativa con mayores garantías económicas, aunque con una gran interrogante ambiental por la contaminación provocada por el derrame de agua radiactiva en la planta nuclear de Fukushima.
TRANQUILIDAD
El primer ministro de Japón Shinzo Abe, antes de la votación, llevó tranquilidad del COI al afirmar que la crisis nuclear que sufrió su país está controlada.
‘Les aseguro que la situación está bajo control. Jamás hubo ni habrá daño para Tokio’, dijo el ministro, quien lideró la exposición de 45 minutos.
‘Bajo el cielo azul de Fukushima los niños juegan al fútbol y miran hacia el futuro. Quiero decirles que yo soy responsable de los atletas que visitarán Japón y voy a cumplir con esa responsabilidad que es mía’, dijo Shinzo Abe.
LA DECEPCIÓN INVADE MADRID
La decepción invadió Madrid ayer sábado tras caer en la primera votación del Comité Olímpico Internacional (COI) para decidir la sede de los Juegos Olímpicos de 2020, en el tercer fracaso consecutivo de la candidatura de la ciudad a los Juegos.En cuanto el presidente del COI, Jacques Rogge, anunció la eliminación de Madrid, un silencio sepulcral se abatió sobre la emblemática Puerta de Alcalá, en el centro de la capital española, donde desde primera hora de la tarde se habían reunido miles de personas para seguir la votación de Buenos Aires.
La lluvia que poco antes del anuncio cayó sobre Madrid, pareció presagiar la mala noticia que estaba a punto de recibir la ciudad.
En apenas unos minutos, los madrileños reunidos en la Puerta de Alcalá, pasaron de gritar "ísí se puede, sí se puede!" mientras veían como su ciudad tenía que ir a una segunda votación para deshacer el empate con Estambul y ver cuál de estas dos ciudades acompañaba a Tokio en la final, al silencio de la derrota.
Enseguida, pasados los primeros momentos de estupefacción, los madrileños empezaron a abandonar la Puerta de Alcalá, que tras una tarde de música y fiesta, se apagó rápidamente como el sueño olímpico de la capital.
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
La gasolina de 95 y 91 octanos bajará de precio; el diésel continúa en aumento