El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
- 27/10/2025 00:00
Al menos veinte peloteros de los que participaron con la novena panameña en la Liga Premier 12, están en la preselección de 40 jugadores que buscan un cupo para estar en la Copa América, que se realizará en la capital panameña.
Efectivamente, entre el 13 y 22 de noviembre próximo se realizará el torneo en los estadios Remón Cantera, de Aguadulce, el grupo A; y en el estadio Mariano Rivera, en el Oeste, el grupo B.
En el primer grupo están Venezuela, México, República Dominicana, Cuba, Nicaragua y Curazao, y en el segundo; Puerto Rico, Colombia, Canadá, Brasil, Argentina y Panamá.
Los tres primeros de cada grupo se clasificarán para la súper ronda y tendrá opción a los cupos para los juegos Centroamericanos y del Caribe y los Panamericanos.
Los Centroamericanos y del Caribe se llevarán a cabo en Santo Domingo, capital de la República Dominicana en 2026, y los Panamericanos en Lima, Perú, en 2027.
Esta competición, una de las dos únicas realizadas por la Confederación Mundial de Béisbol en la categoría mayor, estaba previsto celebrarse, además, en Venezuela, pero al final se resolvió efectuar todo el evento en nuestro país.
La federación de béisbol hizo una preselección de unos cuarenta peloteros de donde saldrá la selección para el torneo, en la que se incluye al menos veinte que estuvieron en la Liga Premier 12 del año pasado.
Entre ellos, los lanzadores Abdiel Mendoza, Bryan Cáceres, Miguel Gómez, Alberto Guerrero, Severino González, Steven Fuentes, Jaime Barría, Kevin Miranda, Kevin Rodríguez, Wilfredo Pereira, Alberto Baldonado, Darío Agrazal y Kenny Hernández.
Asimismo, los jugadores de cuadro Mario Sanjur (receptor), Carlos X. Quiroz, Joshua Wright, Abraham Rodríguez, Johan Camargo y Edgar Muñoz; y los jardineros Johnny Santos, Luis Castillo y José Ramos.
A ellos se suman, los serpentineros James González, Andy Otero, Humberto Mejía, Harold Araúz, Justin Lawrence, Sadrac Franco y Abdiel González; así como los receptores Leo Bernal, Adrián Sugastey y Erasmo Caballero.
De igual forma, Ryan Burrowes, Jean Arnáez, Héctor Rayo y José Murdock; así como los que se encuentran en la pelota invernal o instruccional, como Eduardo Tait, Pedro Catuy, Cristian Bethancourt, Paolo Espino, Jhonatan Araúz, Javier Guerra, Enrique Saldaña, Teidín Frías, Jorge García, Abdiel Saldaña y Allen Córdoba.
Panamá tendrá como mánager al técnico José Mayorga, quien dirigió también a la tropa istmeña en el Clásico Mundial de 2023 y la Liga Premier el año pasado.
Lo acompañan en el cuerpo técnico Julio Mosquera, Wilfrido Córdoba, Gabriel Luckert, Luis Caballero, Cirilo Cumberbatch y Raúl Domínguez, a los que se añadirán algunos exgrandes ligas.
La semana pasada se cumplió la primera semana de entrenamiento en la Academia Mariano Rivera, con la gran mayoría de los peloteros convocados, salvo los que tienen compromisos con diversas ligas profesionales.
La Copa América no solo presentará a los mejores peloteros de la región, salvo Estados Unidos, sino a los que acompañarán a algunos de estos equipos al próximo Clásico Mundial de 2026, como es el caso de Panamá.
De allí, que tanto el gerente de selecciones, Dámaso Espino; como el mánager, José Mayorga, recalcaron en la primera jornada de entrenamiento, lo importante de que los convocados se metan de lleno en las prácticas, con la mentalidad de ganar el torneo.
“Necesitamos inyectar a nuestros peloteros el sentido de urgencia de salir a entrenar y estar listos para jugar el torneo en 20 días, tenemos que ponernos con la mentalidad de entrenar, jugar y ganar”, expresó Espino.
En tanto que Mayorga indicó que “iniciamos los entrenamientos con una sola meta, un solo objetivo, clasificar a la siguiente ronda y ganar la Copa América, es a lo que venimos”.
Ambos dirigentes señalaron que se encuentran en conversaciones con algunas organizaciones y peloteros, buscando asegurar su participación, aunque están consciente del compromiso que tienen con sus equipos.
La idea de renombrar el torneo como Copa América surgió en 2007, por parte del presidente de, en ese entonces COPABE, el panameño Eduardo De Bello, con base en una proposición traída desde la Federación Venezolana de Béisbol. La idea incluía abrirle las puertas al torneo a los mejores jugadores que están en las Grandes Ligas de Béisbol, para lo cual el torneo debería realizarse después de octubre y antes de marzo.
El 4 de julio de 2008 se confirmó la celebración del torneo en Venezuela, sin que se ratificara su periodicidad, por lo que volvió a ser renombrado como Campeonato Panamericano en el 2010. Durante la celebración de la Serie del Caribe en Caracas en 2023, la presidenta de la hoy conocida WBSC Américas, la venezolana Aracelys León, anunció que el torneo se disputaría en 2024 y se esperaba la participación de 12 países, pero terminó siendo pospuesto para este 2025.