Según el comunicado de la ANA, los billetes y monedas encontrados corresponden a denominaciones de los países de Brasil, Cuba, Turquía, entre otros.
Carlos Harrigan trabaja por volver al ciclismo colonense a los primeros planos



- 21/07/2025 00:00
El ciclismo panameño ha tenido sus momentos grandes, que un día lo pusieron en el mapa internacional de esta disciplina, por lo menos a nivel regional, y como ejemplo están los triunfos de Óscar Layne, entre las décadas del 30 y 50 en el siglo pasado.
Layne ganó preseas de oro en los Centroamericanos y del Caribe de 1938 (Panamá), 1946 (Barranquilla) y 1950 (Guatemala), y en otras tantas competiciones regionales de la propia actividad.
También tuvo su paso brillante el santeño Arquímedes Jaén, alguna vez una promesa importante que tuvo nuestro país en este difícil deporte en los años 70, y los colonenses Héctor Roca y William Rodríguez.
Estos dos últimos brillaron con luz propia, cuando se convirtieron en las primeras figuras del ciclismo nacional e incluso participaron en la que fue la primera o quizás una de las primeras competencias internacionales en Panamá.
Hablamos de la Vuelta Internacional Ciclista a Colón, que se realizó por seis o siete años consecutivos y donde ambos lograron destacarse con grandes faenas, con la participación del cotizado ciclista colombiano Martín ‘Cochise’ Rodríguez.
Asimismo, se realizaba el Circuito Centroamericano que consistía en recorrer por una cantidad de vueltas, las principales calles de la ciudad (Central y Bolívar).
Pero, fueron otras épocas. Hoy, otras dos competencias en Chiriquí y Panamá han tomado ese relevo, y solo quedan los recuerdos de una etapa en la vida deportiva de la provincia de Colón.
Esa actividad o por lo menos parte de ella es la que desea activar el entrenador y promotor del ciclismo colonense, Carlos Harrigan, nombrado instructor hace algunos años por la federación nacional tras su despido por Pandeportes.
Harrigan está vinculado al ciclismo colonense desde siempre, ya que empezó desde muy joven como atleta y luego tomó el papel de instructor a mediados de los años 80, cuando el titular decidió alejarse por razones de salud.
Actualmente trabaja con unos sesenta deportistas de diferentes categorías, unidos a los que tiene en una comunidad en las afueras de Colón, donde imparte clases en un trabajo de prevención y acción comunitaria con la Policía Nacional.
Harrigan tomó la batuta de entrenador, cuando seguía en su etapa de corredor activo, buscando más que todo darle seguimiento al trabajo y para que no se perdiera el entusiasmo entre sus participantes.
Pero, todo es diferente ahora. Los tiempos han cambiado para mejorar el ciclismo en algunas cosas, por ejemplo, en su diversidad, pero ha dificultado a provincias como la de Colón, que vive una difícil situación socio-económica.
Aún así, la dirigencia del ciclismo colonense ha decidido trabajar y no quejarse y, junto a su entrenador, buscar los elementos adecuados para volver a darle brillo a la Costa Atlántica.
“Colón está carente de muchas cosas y es por ello que se está haciendo un trabajo en la escuela de ciclismo, y con los muchachos que entrenamos a diario”, señaló.
Harrigan trabaja con ellos –unos 60- entre los más jóvenes y los adultos, dependiendo de su tiempo escolar y laboral, aunque también del clima y de las oportunidades que se tengan.
Cuando tomó este trabajo y lo combinó con el de atleta, había muchas más oportunidades de entrenar, muchos más sitios que se podían accesar y por ello, en 1986 el equipo que llevó a la vuelta a la Juventud en Chiriquí ocupó un cuarto lugar.
Actualmente, hay muchos lugares, pero son inaccesibles y la carretera Transítmica, la que siempre sirvió como pista de entrenamiento y de competencia, hoy es una pesadilla, con los clásicos tranques que se dan diariamente.
“No hay un lugar dónde entrenar, como en otros tiempos se hacía en la carretera Transístmica, ya que, para ir a Sabanitas (vía hacia Portobelo) desde la ciudad, se toma más de dos horas, por los tranques que se forman diariamente”, explicó.
Es por ello que la dirigencia determinó hace algunos años, seguir desde la moda de la diversificación y hoy tienen competencias en circuitos de montañas y de BMX.
Colón solo tiene un atleta élite, Abdul Lorenzo, quien labora en la policía Aeronaval, y que tiene unos seis años de pertenecer a la selección nacional, lo que ha permitido participar en varias pruebas internacionales.
Según Harrigan, Lorenzo viene de la escuela de ciclismo que creó hace años y ha participado en Turquía, Colombia, Guatemala y Martinica, entre otros.
Lorenzo se coronó el año pasado campeón nacional de ciclismo, rompiendo una sequía de más de treinta años que tenían los colonenses de no dominar la máxima categoría.
También en Colón estuvo participando Cristian McNish, por mucho tiempo en la selección nacional, pero éste es oriundo de Veraguas.
Esta es una de las razones por las que Harrigan se apuntó en el programa que tiene la Policía Nacional en una comunidad en las afueras de la ciudad, donde los sábados y a veces los domingos, se realizan actividades culturales y deportivas.
“Trabajo en la escuela de la comunidad de Los Lagos junto a la policía, encargada de los asuntos sociales de la comunidad y de los muchachos de alto riesgo, donde dicto clase de ciclismo a niños entre los 5 y 17 años de edad”, indicó.
Harrigan está consciente de que en muy posible que en su escuela o en este tipo de actividades, se encuentre al sustituto o a los sustitutos de Lorenzo y McNish, y por ello insiste en dar su cuota de apoyo.
Harrigan clama por más apoyo y mayor cantidad de actividades, que les permita desarrollar un poco más a sus atletas y llevarlos de la práctica al campo.
Nuestro interlocutor nos dice que la federación ha tratado de solventar un poco el aspecto económico e inclusive les ha prestado unas treinta bicicletas, para que sean utilizadas por los nuevos talentos que no cuenten con una.
También lo ha apoyado en la participación de cursos sobre ciclismo de pista y ruta, así como de medicina deportiva y arbitraje en Colombia, Cuba y Panamá. En cuanto a las actividades, precisó que ha conversado con la organización deportiva local para tomar cartas en el asunto, porque una de las razones por las que no se está totalmente preparado es por la falta de actividad.
Sabe de las dificultades que hay, pero apuntó que hacen falta más iniciativas para cumplir con las metas. En esa línea, dijo que ser más frecuentes para que los muchachos no se retiren y sigan entusiasmados.
“No se hace muy frecuentes competencias y eso nos ha afectado”, sostuvo.
Harrigan cuenta con un taller de reparación y pintura de bicicletas, local que también utiliza para entrenar, buscando todas las alternativas para encontrar los nuevos talentos que brillen para el ciclismo colonense.