Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 12/02/2011 01:00
- 12/02/2011 01:00
Los medios de comunicaciones dan a conocer que el Director General del Instituto Panameño de Deportes, en forma simultánea, ejerce el papel de ‘cantalante’ de una serie de actividades relacionadas con la organización de torneos deportivos internacionales, que me hace recordar aquel viejo pero certero refrán que dice: ‘El que mucho abarca poco aprieta’. Me hace reiterar que el Artículo 2 de la Ley 50 de 2007, señala bien claro que la función primordial de Pandeportes como máximo organismo del deporte es: ‘Orientar, fomentar, dirigir y coordinar las actividades deportivas en el territorio nacional’. El DG más parece un ‘promotor’ de torneos deportivos internacionales.
Vuelvo a repetir que ser país sede de un torneo internacional, involucra más que la presentación de un show con pinceladas decorativas para que sean los visitantes los que ganen todas las medallas de oro. El anfitrión tiene la obligación de presentar un equipo nacional bien preparado y de nivel para hacer un buen papel. Desde el 6 de feb. por todo lo alto en el Resort Turístico Playa Blanca, están reunidos en Asamblea, los miembros del Consejo Centroamericano y del Caribe de Deportes, (CONCECADE), que preside Justo Del Busto. ¿Y qué es? Es el organismo que reúne a los ministerios, institutos y secretarios generales de deporte y la recreación estatal de los países CA y del Caribe. Están disfrutando de los encantos de verano. Como un regalo, ayer pusieron un bus a la disposición de la prensa deportiva, para disfrutar sin costo alguno, de las viandas opíparas y buenas bebidas de Playa Blanca. Viajaron doce.
Ojalá las informaciones de los colegas, den mayor ilustración y detalles exactos de lo que en verdad serán los III Juegos Escolares Deportivos Centroamericanos y del Caribe, programados para noviembre en mi Panamá. Es importante que las informaciones no solo hagan recordar la frase que pregona: ‘Barriga llena, corazón contento’. Ya se dio una información errada, al afirmar que los 16 países que confirmaron su asistencia, participarán con 400 atletas cada uno, y no que cada país puede participar con un número máximo de 400 atletas. No importa la buena voluntad que sé que tiene el técnico Alberto Barrera para organizar los III JEDCAC, no es ‘Mandrake el Mago’, y tendrá que comenzar a trabajar casi desde el punto cero. Explico: El MEDUCA ha sido un fiasco en cuanto al deporte escolar. No ha podido ser más negligente en cuanto a los Juegos Estudiantiles del Codicader. En feb. 2005 se firmó un acuerdo entre Juan Bosco Bernal por el MEDUCA y Ramón Cardoze por Pandeportes para el desarrollo de los Juegos del Codicader. Esto nunca se implementó y seguro no lo ha visto el DG de turno, Sr. Rubén Cárdenas P.
Nunca se respetó como tampoco se tomó en cuenta a los Educadores Físicas. Pandeportes en compañía de las federaciones han improvisado atletas para estos Juegos. Esto será lo mismísimo que tendrá que hacer el DT Barrera para lograr atletas para el certamen de noviembre. La actual dirigencia de Pandeportes, han desbaratado el trabajo que inició la ex DG Fary Levy, para rescatar el CEARE, y que estaba dando dividendos. Ahora tiene preferencia los atletas de la LPF. Un lugar que se había acondicionado Doña Fary para el uso de atletas, se convirtió una vez más en taller de autos. No hay educación física en los primeros grados. En resumidas cuentas, ojalá que alguien me explique qué resultado espera Panamá con el derroche de más de 5 millones en los III JEDCAC. ¿Usted sabe? Pues, yo no.