Expresidente de la Concacaf Jack Warner se declara "inocente"
Jack Warner forma parte de los 9 miembros que son o fueron miembros de la FIFA investigados por corrupción.

El trinitense Jack Warner, expresidente de la Confederación de America del Norte, Centro y Caribe (Concacaf) perseguido por la justicia estadounidense en una ofensiva anticorrupción en el seno de la FIFA, se declaró este miércoles "inocente de toda acusación" en su cuenta de Facebook.
"He luchado sin descanso contra todas formas de injusticia y corrupción", escribió el político. "No he sido interrogado por este tema. Repito que soy inocente de toda acusación. Dejé la política del fútbol mundial para implicarme en la mejora de la vida del país donde, gracias a Dios, moriré"."Las acciones de la FIFA no me preocupan más", prosiguió Jack Warner. "Pero no puedo dejar de remarcar que estas acciones internacionales llegan en un momento cuando la FIFA se iba a reunir con el fin de elegir un presidente que es universalmente detestado por la comunidad internacional".
El exmiembro del comité ejecutivo de la FIFA, que ya estuvo implicado en varios caso de corrupción y renunció a todas sus funciones dentro del fútbol en junio del 2011, Jack Warner forma parte de los nueve miembros que son o fueron miembros de la FIFA perseguidos por el departamento de Justicia estadounidense por corrupción.
Siete de ellos fueron arrestados este miércoles por la mañana en Zúrich, Suiza, a petición de las autoridades estadounidenses.
El Congreso de la FIFA, con la elección de su presidente, sigue previsto para jueves y viernes.
-
Gobierno de Joe Biden archiva sitio de Red Limpia contra Huawei
-
Defensor de víctimas pide que se juzgue a Martinelli por los cuatro delitos
-
La llorona del 22 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 22 de enero de 2021
-
Panamá capta caso positivo de covid-19 con la variante de Sudáfrica
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
Médico de Maradona usó su firma falsificada, según un peritaje judicial
-
Capturan en Panamá a otro centroamericano requerido por EE.UU.
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Panamá, ante el reto de conseguir un suministro continuo de vacunas