El Guatemala-Panamá inicia la cuenta regresiva

  • 05/11/2025 00:00
La última jornada eliminatoria se aproxima acaparando la atención de los países involucrados por el boleto al mundial 2026

En un año en el que la selección masculina dijo presente en el mundial Chile Sub-20 y está inmersa compitiendo ahora en el de Catar Sub-17, el momento cumbre que marcará el actual ciclo futbolístico con sus conclusiones será el cierre de las eliminatorias para la selección mayor hacía la Copa Mundo Canadá/Estados Unidos/México 2025. Conclusiones que estarán apoyadas en los resultados finales que en ocho días arrojara primeramente el encuentro ante Guatemala, el 13 de noviembre, y luego el de El Salvador el 18 de noviembre.

Un momento que se espera con expectativa, ilusión, ansias y también con tensión por cómo se han dado los resultados en el grupo. Para estos últimos encuentros, tanto los chapines como los cuscatlecos han partido con cierta ventaja en la preparación, al comenzarla con anticipación por estar conformadas sus selecciones en la mayor parte por jugadores de su liga local y una menor parte por quienes juegan en el exterior. A la inversa de Panamá, cuyo núcleo principal compite en el exterior y está sujeta al tiempo que sus clubes los liberen al concluir los compromisos en cada campeonato, una mayoría activos aun esta semana.

Es una ventaja para ellos porque les ayuda a compenetrarse colectivamente con tiempo en este tramo, aunque también se le podría apreciar como ventaja relativa si los futbolistas panameños hacen sentir con su rendimiento, como se espera, que el mayor nivel competitivo que les proporcionan las ligas en las que participan y el alto profesionalismo en la metodología y preparación de sus clubes, es un plus que supera cualquier contratiempo.

En Guatemala, desde ayer se pusieron a la venta las entradas para el duelo ante Panamá que tendrá de escenario el Estadio Manuel Felipe Carrera, conocido popularmente como Estadio del Trébol, que cuenta con un reducido aforo teniendo en cuenta que regularmente se estipula que puede albergar 5.000 aficionados, al que seguramente han ampliado un poco; se han decantado por él los guatemaltecos para hacerle sentir a los panameños la presión del publico ante su cercanía al terreno de juego. A diferencia del Estadio Rommel Fernández que tiene capacidad para 23.000 aficionados, pero que su cancha esta distante de las tribunas con una amplia pista que le rodea

Es un criterio razonable de buscar ventaja de locales, que les podría beneficiar para animar a los suyos y a la vez presionar con la algarabía de su afición, tanto a los jugadores rivales como al árbitro, aunque se supone que el antídoto para esto lo traen los panameños desde el exterior. al jugar muchas veces con estadios llenos, en ebullición y rodeados de barras rivales problemáticas. Por dimensiones, tanto El Trébol como el Rommel Fernández tienen las mismas en el campo: 105x68 m., y ambas son de césped natural, un aspecto positivo no menor.

El calendario va deshojando los días, la Selección Mayor se apresta a dejar un legado clasificando al mundial o quedar en la historia como un conjunto con logros significativos que se quedó sin dar el último paso, el que le abría la puerta para entrar al mundial.

Lo Nuevo