
- 08/09/2025 12:20
Con la selección de Argentina ya clasificada a la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026 solo hay un tema del que se habla en los alrededores del equipo. La presencia o no de su máxima figura, Lionel Messi, para la cita mundialista del próximo año.
El propio Messi, quien disputó su más que posible último partido oficial con la selección en suelo argentino, volvió a dejar en duda su presencia para el Mundial 2026 y enfatizó que todo dependerá de sus sensaciones físicas de aquí al próximo año.
“No creo que juegue otro Mundial, lo más lógico es que no llegue, pero aquí estamos, estoy esperanzado y con ganas. Pero es día a día, partido a partido”, expresó el actual campeón del mundo tras el duelo ante Venezuela en el Monumental, casa del River Plate.
El propio Messi sabe que el día de su adiós a la selección se está acercando, por lo que prefiere de disfrutar del momento, ir partido a partido y cuando crea que sea momento de tomar una decisión, lo hará.
Previo al último partido de eliminatoria ante Ecuador (Messi no jugará por descanso), el entrenador del equipo, Lionel Scaloni volvió a referirse sobre la posible ausencia de su líder dentro de campo en el próximo Mundial.
Scaloni, quien en su momento también llegó a compartir vestuario con el propio Messi durante el Mundial 2006 en Alemania, destacó que hay que “dejarlo tranquilo” y que sea él quien toma la decisión de continuar o no.
“En cuanto a Leo, no hablé con él de esta situación, solo lo que ha declarado, y sé que se va a tomar todo este tiempo relajado, lo merece y dejarlo tranquilo. Lo que decida está bien” dijo en la conferencia de prensa previo al duelo que sostendrá Argentina en Quito.
Con 38 años, Messi se enfrenta ahora a una nueva realidad. En los últimos dos meses se ha perdido varios encuentros con el Inter Miami debido a problemas físicos, punto que se debe de tomar en cuenta para saber si estará en condiciones de disputar una Copa del Mundo.
Ahora, con la seguidilla de partidos que tendrá en la Major League Soccer (MLS), será una prueba de fuego para ver el estado físico del argentino.
Por otra parte, Scaloni también aprovechó la ocasión para hablar de Nicolás Otamendi, quien también disputó su último encuentro oficial con Argentina en su tierra.
“Con todo lo de Leo, nos olvidamos de lo que él (Otamendi) representa para nosotros. Significa todo lo que es vestir esta camiseta. Ha venido a jugar lesionado, en contra de la decisión de su club. Ha sido importantísimo. Será recordado por todo lo que nos dio. Es uno de los históricos que merece todo el reconocimiento”, expresó el técnico.
A pesar de estar ya clasificado al Mundial 2026, Argentina aún debe enfrentarse a Ecuador (también clasificada) en el último duelo de esta eliminatoria. Scaloni resaltó la calidad del equipo ecuatoriano que está siendo dirigido por su compatriota, Sebastián Beccacece.
“Jugamos contra una selección que viene hace tiempo haciendo las cosas muy bien. Para mí es de las mejores del mundo. Sebastián le ha dado más vuelo al equipo. Tiene grandes jugadores y es una buena prueba para nosotros”.
Por último, Scaloni habló sobre la disputa de la Finalissima ante España que muy probablemente se lleve a cabo en marzo del 2026, previo a la disputa del Mundial. “Están haciendo un trabajo increíble. Es una de las mejores selecciones. Juegan un fútbol que al aficionado le gusta”.
Sin Messi, Argentina enfrentará en su último partido de esta Eliminatoria camino a la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos, Canadá y México 2026 a Ecuador este martes 9 de septiembre a las 6:00 p.m. (hora local) en Quito.