- 19/05/2013 02:00
- 19/05/2013 02:00
S uelen decir que la paciencia es virtuosa, y que saber esperar es aliarse con el tiempo. Hoy me atrevo a decir en voz alta, que el Lic. Javier Tejeira DG de Pandeportes, está a punto de lograr lo que no pudieron, René Augusto Gónzalez, Roberto ‘Bob’ Arango, ‘Yunito’ Pinzón, Ramón Cardoze, Omar Moreno, Fary Levy, y Rubén Cárdenas P., quienes ocuparon la dirección general de dicha Institución Deportiva, y es frenar al insaciable Mike Vanegas, y a no avalar al grupo controlado por Jorge Armada, Fernando Samaniego y Rolando Villalaz, que han gastado miles de dólares en cursos sin resultados.
La Fepajudo que manejaba el COP, fue suspendida por la FI de Judo en 2012. Con acierto Javier Tejeira nombró una Comisión Normalizadora del Judo, integrada por exjudocas con una gran solvencia moral, y lo más importante con ‘las manos limpias’, y credibilidad intachable, presidida por Estela Riley que representó a Panamá en los JO de Sidney 2000, además a Omar Díaz y Milvia Mendoza. Están apoyados por otros exatletas de gran valor, como Nestor Bonilla, Amilkar Rodríguez, Librada Alvarado y Francisco Ramos, con el asesoramiento del Sensei Ernesto Arce. Sin el manejo de miles de dólares, con poco tiempo el judo logró una medalla de oro y dos de plata, en los X JCA, 2013. Pudo haber sido 3 pero Simmonds y De Urriola fallaron.
Pues bien, hoy domingo 19 de mayo 2013, con el apoyo de Pandeportes, dicha Comisión inicia la tarea no fácil de reconstrucción del Judo, con un torneo a las 10:00 a.m., con atletas infantiles/ juveniles, en el Gimnasio Eugenio ‘Yuyín’ Luzcando Jr. en Bethania.
El objetivo es hacer un inventario de lo que hay en la base, para ir fortaleciendo el Judo. Contará con la presencia de judocas de Chiriquí, Coclé, Colón, Panamá, y Veraguas.
Según mis pesquisas, Herrera, aunque su delegado estará presente, en esta oportunidad no participa por no tener atletas de ese nivel. La ausencia de las provincias de Bocas del Toro y Los Santos, obedece a que no tienen judo. Ojalá el DT de Deportes, de Pandeportes, Lenín Picota, tome nota de esto, y manos a la obra con el inicio de un proceso de rescate del judo.
Ayer se celebró el Congresillo en las instalaciones de Pandeportes. Se hizo énfasis en la necesidad imperiosa de comenzar a implementar las nuevas reglas de arbitraje del Judo. A esto agrego lo que pude observar en el torneo para conformar la selección para los X JCA, y es la necesidad urgente de capacitación de los entrenadores. Hago un llamado al DG de Pandeportes, para brindar su apoyo para corregir esa injusticia que padece el judo en la Provincia de Veraguas, en donde en el Gimnasio Eduardo Campbell, (q.e.p.d), en honor del primer luchador que representó a Panamá en los JO en Roma en 1960, los judocas tienen que practicar en una sola colchoneta. Tomen nota.
Ojalá que los funcionarios de Pandeportes que asistan al certamen de hoy, observen que el área donde practican el judo está deteriorado. Esto no debía ser, pues, la FI de Judo donó 2 áreas de Tatamis, a la FI de Judo que avalaba, y según mis pesquisas, eran guardados en las oficinas del COP por el Sr. Jorge Armada, que controlaba el judo desde el 4º piso del Edificio Fenacota. ¿Dónde están los más de 100 judoguis que donó la FI de Judo a Panamá?
ÚLTIMA HORA: Irving Saladino, fue último (8), en la final de Salto de Longitud en la Liga Diamante IAAF en Shanghai, con el único salto que acertó, el 3º de 7.72 metros. Falló el primero, segundo, 4º y 5º. El ganador, Li Jinzhe de China, saltó 8.34 metros, segundo fue Aleksandr Menkov, (Rus), con 8.31 metros, y 3º Greg Rutherford, (Gbr), con 8.08 metros. Phillips, (Usa), fue eliminado con 7.62 metros, y Michell Watt, (Aus), con 7.58 metros.
La nota positiva para los latinos, fue la medalla de oro de Caterine Ibargen, (Col), en Salto Triple con 14.59 metros.
COCTEL DEPORTIVO