El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 04/07/2012 02:00
MIAMI. El béisbol cubano se apresta a tomar más riesgos en los próximos meses.
Tras aceptar su participación en la Serie del Caribe, donde se medirá a los campeones del béisbol profesional de Puerto Rico, Venezuela, México y República Dominicana, la pelota cubana tendrá este compromiso como punta de lanza para su participación en el Clásico Mundial de béisbol del próximo año.
SERIE CARIBEÑA
Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol, confirmó que un equipo de la isla estaría en la Serie del Caribe que se jugará en Hermosillo, siempre y cuando, sea en calidad de ‘liga invitada’.
Vélez indicó que el único pedido hecho a los organizadores del evento es aceptar la participación de Cuba bajo esa condición, debido a que no podría sufragar los elevados costos que implicaría estar en este compromiso.
En otras condiciones, Cuba tendría que invertir cerca de un millón de dólares para preparación, inscripción y organización del equipo que intervendría en la justa.
EL CLÁSICO MUNDIAL
Cuba también le apunta al Clásico Mundial del próximo año. Jorge Fuentes es el nuevo técnico de la novena isleña, y de salida, ha expresado que cuenta con el material para llevarse el título ante equipos que tendrán peloteros profesionales.
‘Claro que podemos ganarlo. La tarea es compleja pero no imposible’, dijo Fuentes en declaraciones que reproduce la agencia de noticias Xinhua.
Fuentes afirmó que para elevar el nivel del equipo élite cubano, es imprescindible ‘topar internacionalmente con equipos de primer nivel’, para enfrentar ‘situaciones complejas que demanden la búsqueda de soluciones en el rigor del juego’.
El seleccionador estuvo al frente de la preparación técnica del equipo cubano que acaba jugar en Nicaragua, donde celebró una serie de cinco partidos con saldo de cuatro victorias y un empate.
Mañana jueves, este equipo jugará en el estadio Latinoamericano de La Habana ante un combinado de jugadores de los Estados Unidos, con lo que se renueva el intercambio de partidos entre novenas de ambos países.
Cuba ha sido muy golpeada por las deserciones de jugadores importantes y no gana un torneo importante desde el año 2005.