‘Drago’ le dijo adiós a las pistas
PANAMÁ. Uno de los ejemplares que le dio gran lucidez y esplendor a las tandas hípicas del Hipódromo Presidente Remón fue, sin lugar a ...
PANAMÁ. Uno de los ejemplares que le dio gran lucidez y esplendor a las tandas hípicas del Hipódromo Presidente Remón fue, sin lugar a dudas, el nacional “Drago”. Un alazán nacido el 27 de febrero de 2003 en el Haras Cerro Punta, hijo del reputado padrillo Proud Truth en Ana Grace, que recientemente se retiró de la competencia activa en las pistas para probar su torrente sanguíneo como reproductor, luego de una extraordinaria campaña.
El noble animal, de propiedad del inversionista de la hípica Celestino Carbonell, alternó en cuatro temporadas en el óvalo juandieño, con 29 salidas a la pista, de las cuales 12 veces cruzó la meta por delante, incluyendo seis de ellas en carreras clásicas de gran renombre, como también meritorias actuaciones en eventos de ribetes internacionales.
NUEVA PESEBRERA DE DRAGO
El caballo, según versión de su dueño, estará prestando sus servicios como padrillo en la hacienda Los Hierros, ubicada en David Chiriquí, en un establecimiento de crianza que marcha a la vanguardia en estos menesteres hípicos.
Drago tendrá las atenciones veterinarias del connotado profesional de la medicina equina Dr. Aníbal Sanquis, quien laborara por largos años en el Haras San Miguel, con óptimos resultados.
Los interesados en la valiosa genealogía y campaña rendida de este estelarista ejemplar, lo podrán hacer contactándose con su propietario, para ultimar los detalles relacionados a los saltos deseados en sus yeguas.
CAMPAÑA CLÁSICA EN PANAMÁ.
Durante las cuatro temporadas que rindió faena en eventos conmemorativos se ganó las carreras más codiciadas de la hípica panameña, tales como el Derby Presidencial en el 2007, máxima prueba del hipismo criollo, y el Heraclio Barletta Bustamante, considerada como la de mayor renombre entre los nacionales.
ACTUACIONES FUERA DEL PAÍS
“Drago” asistió a dos citas internacionales a representar a Panamá en el año 2007, periodo cumbre de su campaña. La primera de ellas al Hipódromo La Rinconada a la III Gala Hípica de Caracas, Venezuela al VII Clásico Internacional Propietarios La Rinconada, junto al argentino “Northener”, donde no figuraron ambos en el marcador; el triunfo le correspondió al norteño “Cheiron”.
La segunda salida la realizó en la Serie Hípica del Caribe, específicamente al Clásico Confraternidad, con un gran rendimiento, y ocupó la escolta de la yegua venezolana “Gran Estefanía”, tras puntear casi todo su itinerario, para ceder solo ante la ganadora en los 2,000 mil metros. En síntesis, la actividad hípica en general ha perdido a uno de los caballos que se batió exitosamente con productos foráneos con óptimos resultados, que dejó en alto el elevaje criollo, pero ahora lo hará como reproductor.
Te recomendamos
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Preocupa crisis interna en la AMP
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Minsa exigirá mayor transparencia a fabricantes
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá