Sanchiz ignoró a la familia olímpica
Es algo preocupante de que pese a sus 19 meses como presidente del Comité Olímpico de Panamá, el Ing. Miguel Sanchiz, sigue abrazando el...
Es algo preocupante de que pese a sus 19 meses como presidente del Comité Olímpico de Panamá, el Ing. Miguel Sanchiz, sigue abrazando el concepto de que el Comité Olímpico es una organización privada que inclusive lo compara con la Cámara de Comercio, rehusando aceptar que es una organización no gubernamental como se identifica el COI, y es un segmento del Movimiento Olímpico integrada por toda la Familia Olímpica. Quizás eso viene contribuyendo a su violación de la Carta Olímpica, en especial el Punto 1.1 del Art. 29 de la Carta Olímpica, (Composición de los CON), que en parte dice: “Todos los miembros del COI en su país, caso de haberlos,tendrán derecho de voto en las asambleas generales del CON. Además, serán vocales ex oficio del órgano ejecutivo del CON, en el que tendrán derecho de voto”. Por considerar a Melitón su enemigo, viola este artículo.
Pues bien, informaciones recibidas de Guadalajara, México, donde se celebra la Asamblea General de ODEPA, revelan que Melitón Sánchez en su calidad de Pres. de ODEBO, invitó personalmente a Miguel Sanchiz, a una reunión-desayuno del gremio, para abordar puntos importantes de los IX JCA de marzo 2010, donde Panamá essede de 11 disciplinas deportivas. Asistieron todos los pres. de CONs de ODEPA menos el Sr. Sanchiz, que prefirió enviar al Sec. Gen. Franz Wever. Como Wever no estuvo en la Asamblea de ORDECA, del 26 de Sept. 2009,en el Hotel Veneto de Panamá, no estaba al dia con lo aprobado allí. Tampoco de las reglas de ODEPA, en especial los Artículos 6° 8° que hablan de la forma de designar el Comité Organizador, y que debía ser comunicado a ORDECA a más tardar el 30 de Oct., y que el “CO” debe ser juramenado por dicho organismo. En la reunión de Guadajalara quedó al descubierto el irrespeto del COP a las autoridades de ORDECA. Se dejó entrever que si persiste esa posición negativa de COP, podría obligar a una redistribución a otros países de ORDECA, de los 11 deportes de Panamá. Otro traspié de Sanchiz, y falta de visión de lo que es política deportiva, fue su no asistencia a un acto de Perú que solicita la sede de los XVII JP del 2015. No sé si está consciente de que Perú es uno de los votos que necesita Panamá para ganar la sede de los XVII JCA de 2013. ¿Qué les parece estimados lectores?
ESTOCADA MORTAL A LA UPJ: Siempre he subrayado que “La paciencia es virtuosa y saber esperar es alearse con el tiempo”. Eso fue precisamente lo que hizo la Asociación de Confederaciones Deportivas Panamericana (ACODEPA), que preside Ivar Sisniega, con Ricardo Contreras de Sec. Gen. En la Asamblea de ODEPA que se celebra en el Hotel Hilton de Guadalajara, Jalisco México, en base a la respuesta de una consulta de ODEPA al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), en inglés “Court of Arbitration for Sport”, (CAS), C/1875/15 de julio 2009. Dice parte de la respuesta del TAD: “La creación de la Confederación Panamericana de Judo (CPJ).cumple con los estatutos de ODEPA, y que la sustitución de la Unión Panamericana de Judo (UPJ) por el CPJ es legal”. Esto indica que ya Miguel Vanegas es un “cadáver” a del judo Internacional. Paz en su tumba. Con su lloriqueo descarado, el nefasto Jaime Casanova dijo que el Pres. de ACODEPA le informó que ODEPA se oponía a su presencia en México. En cumplimiento de la Carta Olímpica se propuso que ninguna Confederación Deportiva Panamericana podrá ser reconocida si no cuenta con el reconocimiento y apoyo de su FI. En la Asamblea de ODEPA estuvo presente como invitado especial el Dr.Mino Auletta, presidente del TAD/CAS. El Dr. Auletta, de Italia, es miembro de la Corte Suprema de Italia, y de la Corte de Apelación de Milán. Fue Árbitro del TAD de 1984 a 1994. Fue primer Vicepres. de 1994 a 2007. Pres. interino del TAD de enero 2007 a marzo de 2008. Fue electo Pres. el 3 de abril 2008, a raíz de la muerte de Keba Mbale, presidente de 1994-2007.
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene
-
La gasolina de 95 y 91 octanos bajará de precio; el diésel continúa en aumento