¿Costo de ir al CM de Baloncesto China 2019?

  • 22/02/2018 01:00
Canasteros que en la CM 2006 probaron que su ‘bandera' es el $USD buscan 1 de los 7 cupos de América

La nota suelta. En mi escrito de miércoles 21 de febrero de 2018 hice un esfuerzo para que los lectores de este espacio tuvieran una idea más completa de lo que es un Centro de Alto Rendimiento (Ceare) y su propósito y al mismo tiempo dando a conocer el deterioro de las instalaciones que Pandeportes llama Ceare. Considero que debo profundizar un poco más en este tema, recordando que cuando se le adjudicó la sede de los 24° JCC 2022 a Panamá en Barranquilla, Colombia, en febrero de 2017, la Letrada y Estratega del COP, Damaris Young, y Mónica Franco, Estratega de Mercadeo y Medios de ‘‘Madurito” Amado, dijeron que ‘La prioridad N°1 era la construcción de un Ceare por $20 millones'. A pocos días de finalizar el año 2017, ‘Madurito' Amado declaró al colega Rafael Calvo: ‘Se planea construir un Centro de Alto Rendimiento, pero para ello se busca una sede'. ¿Ya la tiene?

En enero de 2018, en una Asamblea de la Odecabe en Barranquilla, el jefe del COP, volvió a corear: ‘Avanza en la determinación de los lugares donde se levantarán las estructuras'. Esto refleja el poco conocimiento, o ninguno, de la función del Ceare. La Res. 11-97, que fue eliminada con el DE 599, a partir del Art. 95 habla de la preparación físico-técnica de los atletas, incluso la certificación de los que residen en el exterior. El Art. 96 aborda el plan conjunto elaborado por el CEARE conjuntamente con el representante de las Federaciones, y el plan de preparación. Art. 100: ‘Al concluir el plan de entrenamiento, si los atletas no han cumplido el 80% de asistencia, no serán incluidos en la lista de certificación que envíe el INDE al COP o a las federaciones. Art. 102. ‘El INDE deberá remitir al COP o a las Federaciones, según sea el caso, informes mensuales de avance sobre el plan de trabajo y entrenamiento.

Art. 103. El COP, las Fed. u Organismos Dep. según sea el caso, con las recomendaciones de los entrenadores basados en el Informe de Certificación Final de los entrenamientos de las preselecciones nacionales presentado por el INDE, enviarán por escrito con 120 días de anticipación a la competencia internacional, la lista de la selección provisional de sus deportes. Art. 104. ‘El INDE enviará la lista final 30 días antes del torneo Int.' Esto no se hace porque lo único que le interesa al COP es ‘Don Dinero', con un Ceare a un costo de $20 millones. Tomen nota de esto.

Al tema de hoy. Creo que está de más profundizar en la ausencia de una real masificación del baloncesto en Panamá y un plan serio de detección y selección de talentos, con las cualidades básicas (estatura) para triunfar en este deporte. El técnico español Manuel Hussain, en ‘‘tiempo de bolero” ha confesado que el pick-a-side de Panamá no está en su mejor forma, y que siempre trabajan con pocos días de preparación'. También sabe que para muchos de los que vienen del CM del 2006 su único ‘‘estandarte” es Don Dinero. En resumidas cuentas, espera un milagro, como fue el caso del fútbol, que estará en la CM de Rusia con la ayuda de un gol fantasma. Para el continente americano, 16 seleccionados de baloncesto están habilitados para participar en la serie clasificatoria de la Copa Mundial de Baloncesto que se celebrará en China, del 31 de agosto al 15 de septiembre de 2019. Los siete mejores equipos avanzarán a China.

Hay 4 grupos. 1) Grupo A: Argentina, Panamá, Paraguay, Uruguay. 2) Grupo B): Brasil, Chile, Colombia, Venezuela. 3) Grupo C: Cuba, Estados Unidos, México y Puerto Rico. 4) Grupo D: Bahamas, Canadá, Islas Vírgenes y República Dominicana. Resultados: 23 de noviembre de 2017. Grupo A: Uruguay 86, Panamá 73, Argentina 96, Paraguay 63. Grupo C: Pto. Rico 78, USA 85, Méx. 72, Cuba 66. 24 de Nov. 2017. Grupo B: Bra 86, Chi. 73. Grupo B. Ven. 85, Col 71. Grupo D. Can 93, Bah. 69 puntos. 26 de Nov. 2017. Grupo A, Arg. 68, Panamá 59. Grupo A. Uru. 67, Par. 49. Grupo C. USA 91, Méx. 55. Grupo C: Pto. Rico 95, Cub, 72. 27 de Nov. 2017: Grupo B. Bra 72, Ven. 60. Grupo B, Chi, 74, Col, 69. Grupo D, Rep. Dom., 88, Can. 76. Grupo D, Bah. 85, Isv. 93 puntos. Para comenzar el 2018, y reiterando el nivel del baloncesto, en su debut en la Liga de Clubes de FIBA América, los Correcaminos de Colón, cayeron frente a los Guaros de Lara (Ven) 88-70, en la ciudad de Bauru, Brasil, 74, Panamá 50. Panamá venció a USA.

Hoy 22 de febrero de 2018, continúa la clasificatoria para la CM China 2019. Jugarán el Grupo B y D. El viernes 23 en el Grupo A, en la Arena Roberto Durán, Panamá se mide a Paraguay, y el lunes 26 de Feb., contra Uruguay. Panamá vuelve a jugar el 28 de junio contra Argentina. Los dos rivales de Panamá son accesibles. Tomen nota. Así es.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo