Un poco de todo anotado en mi libro de apuntes

  • 17/05/2018 02:00
Más del indicio del Gobierno de controlar el deporte. Guatemala niega visa a atletas de Ven., etc.

En el escrito impreso del miércoles 16 de mayo de 2018, el título leía: ‘Aumentan las dudas del futuro de nuestro deporte'. Sumarió: ‘Hay indicios de que el Gobierno de turno quiere controlar el deporte en el próximo quinquenio'. Por falta de espacio, pues los anuncios publicitarios tienen prioridad, a continuación doy a conocer la parte que fue eliminada. ‘El Partido Panameñista cree que si logra capitalizar los votos de los deportistas en las elecciones de mayo del 2019, puede seguir en el poder en el próximo quinquenio, y para ello tienen que controlar tanto a Pandeportes como al COP'.

Según mis pesquisas, parte del plan es apoderarse de las federaciones deportivas en el próximo Proceso Electoral Deportivo 2019-2022, y con ello garantizar el control del Comité Olímpico de Panamá (COP). Los ‘gurús paisas' son parte de este plan, del inicio de una campaña de desprestigio que busca empañar la imagen de diversas federaciones para luego introducir las figuras que lo reemplazarán con la ayuda del gobierno. Entre los nombres que se barajan figuran: 1) ‘‘El Cacique” Pérez, DG de Pandeportes, para presidir la Fepat, con opción de ser jefe del COP. 2) El ex Grandes Ligas Carlos Lee, para la Fedebeis, y destronar a Benicio Robinson. 3) El actual administrador de Panamá Pacífico, Leo González, para la FedeCiclismo. 4) Para la Fepafut, el actual Sec. de Metas de la Presidencia, Jorge González. 5) Fede-Voleibol, para liquidar a ‘‘Patacón” Ortega, el SG de Pandeportes, Juan ‘Pali' Tuñón. 6) En el baloncesto el HD ‘‘Baby” Valderrama, y mantener a Jair Peralta, con segundón. 7) De postre, y para destronar a ‘‘Bragueta” Wever de la FPN. Como venganza de ‘Madurito' Amado, y Damaris (USD$) Young, Carlos y Diego Castillo tienen a Carlos González, actual Director de la Anati. ¿Cómo le quedó el ojo, como decía el siempre recordado Víctor Raúl Vásquez (q.e.p.d.) ‘Esto sí es Deporte'.

Otra nota. Prensa Latina tituló en su edición de ayer: ‘Denuncian negativa de Guatemala de otorgar visa a atletas venezolanos'. En parte del contenido, el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, denunció la postura del gobierno de Guatemala de negar el visado a un grupo de atletas que debía participar en un certamen clasificatorio en esa nación centroamericana.

Álvarez solicitó al COI que los países que organicen certámenes competitivos deben respetar los valores del movimiento deportivo mundial. El ‘CP' de Lucha se disputará en ese país del 23 al 27 de mayo, y otorgará boletos para los III Juegos Olímpicos Juveniles, Buenos Aires, 2018. Me uno al repudio contra Jimmy Morales, presidente de Guatemala elegido en 2016, por su ‘‘servilismo” hacia Donald Trump, al extremo de que al igual que Honduras, fueron los dos únicos países de Centroamérica que mudaron sus Embajadas a Jerusalén, ordenado por el presidente ‘racista' de USA.

En un acto sorpresivo, en esta oportunidad nuestro presidente, Juan Carlos Varela, no se cuadró con Donald Trump. Si en la natación no se quitan esas ‘‘gafas” familiares, y se entregan a una real detección de talentos, seguiremos con la misma ‘‘fantasía” que reveló los VI Juegos Juveniles Nacionales, de bonanza, al lograr la Liga Provincial de Natación que controla Alexander Chí, un total de 52 medallas, 20 de ellas de oro. Si solo en Chiriquí existe una piscina olímpica de 50 metros, es evidente que los nadadores del interior compiten con desventaja. Tenemos que ver la realidad, por ejemplo de Ireyra Tamayo, que ganó 3 de oro. En los XI JCA Nicaragua. Dic. 2017, solo ganó una medalla de bronce en 100 metros mariposa con 1:05.05. Preocupa que por la falta de atletas de buen nivel centroamericano, sigue compitiendo Edgar Crespo.

COCTEL DEPORTIVO

Lo Nuevo