Más de 130 personas afectadas por lluvias y deslizamientos; el Fuerte de San Jerónimo sigue inundado

  • 05/11/2025 00:00
La inestabilidad atmosférica y la saturación de los suelos provocaron nuevas emergencias en Colón y Coclé. Autoridades mantienen alerta verde por riesgo de inundaciones

Las fuertes lluvias registradas el 4 de noviembre, producto de la inestabilidad atmosférica que afecta gran parte del país, provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en las provincias de Colón y Coclé, dejando más de 130 personas afectadas, según reportes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

En el distrito de Portobelo, provincia de Colón, el sector de La Ciénaga fue uno de los más golpeados por las precipitaciones. Las inundaciones y deslizamientos afectaron 27 viviendas, impactando a 134 personas, entre ellas dos con discapacidad. En Coclé, una vivienda resultó afectada por inundaciones, con cinco personas damnificadas.

Aunque no se registraron heridos ni víctimas fatales, las autoridades mantienen vigilancia ante el riesgo de nuevos eventos debido a la saturación de los suelos. Equipos del Sinaproc se desplazaron a las zonas afectadas para brindar asistencia, evaluar daños y realizar labores de limpieza y drenaje.

De acuerdo con el boletín meteorológico N°3 emitido por la Dirección de Meteorología del Instituto de Meteormología e Hidrología de Panamá (Imhpa), la atmósfera sobre el país se mantiene “totalmente inestable” debido al fortalecimiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ), la variación de los flujos de viento y la presencia de sistemas de baja presión tanto en el Pacífico como en el Caribe.

El informe detalla que la Onda Tropical N°37, aunque ya se encuentra fuera del istmo, continúa generando lluvias intermitentes, aguaceros y actividad eléctrica en Colón, Bocas del Toro, Veraguas norte y las comarcas Ngäbe-Buglé y Guna Yala. Las temperaturas máximas se mantienen entre 26°C y 30°C, con vientos de hasta 26 km/h en la vertiente caribeña.

Las lluvias también afectaron al Fuerte de San Jerónimo, parte del conjunto de Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Según el Ministerio de Cultura (MiCultura), las precipitaciones combinadas con la marea alta, el aumento de la sedimentación y los efectos del cambio climático provocaron el desbordamiento del borde costero y el anegamiento de áreas internas del monumento.

El Gobierno Nacional, a través de MiCultura, recordó que desarrolla trabajos de restauración integral en el Fuerte de San Jerónimo y otras estructuras de Portobelo, dentro de un plan que incluye estudios de manejo pluvial, estabilización de suelos y medidas contra la erosión.

Lo Nuevo