Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 18/07/2009 02:00
- 18/07/2009 02:00
El objetivo fundamental de la construcción o remodelación de coliseos deportivos de todo gobierno, es con la finalidad de fomentar y masificar el deporte en general. No está fundamentada en el mismo criterio de las construcciones deportivas privadas, que son para explotar comercialmente determinado deporte, y desde luego obtener una ganancia. Al parecer, con la remodelación del gimnasio Roberto Durán, que inclusive ahora llaman Arena Durán, no está claro si el criterio es más económico que la de fomentar y masificar los deportes bajo techo. Basta con la intención de su administración por un patronato por 20 años prorrogables.
No tengo el mejor criterio del manejo de los coliseos deportivos gubernamentales por patronatos y fundamento lo dicho en el error involuntario cometido en el gobierno de Doña Mireya Moscoso, que en vez de ceder el complejo deportivo revertido de lo que era la base militar Fuerte Clayton, para su conversión en un Centro de Alto Rendimiento con el apoyo de Solidaridad Olímpica del COI, fue cedido al Club Cívico Kiwanis. Se revivió la mala experiencia de lo que era el Gimnasio Neco De La Guardia que fue destruida por la invasión norteamericana en 1989, y luego fue reconstruida por este prestigioso club con el apoyo del gobierno, y se olvidaron del nombre que tenía, y lo rebautizaron Gimnasio Kiwanis, que dejó de ser la cantera productora de boxeadores, pese a que muchos de nuestros campeones de forjaron allí. Tomó una apariencia de un local privado, y si dudan, les diré que la FEPABA que tiene que pagar para su uso. Ese gimnasio dejó de producir buenos atletas.
El Club Kiwanis hizo lo mismísimo con las instalaciones deportivas de Clayton, producto de una lucha mayormente estudiantil, de los universitarios e institutores. En vez de un nombre conmemorativo de esos héroes, fue bautizado Ciudad Deportiva Kiwanis. Pero todo no termina allí, pues, hicieron un PATRONATO ÉLITE, excluyendo a los dirigentes deportivos, atletas y Comité Olímpico. El patronato quedó asi: 1) lo preside el Pres. del Club Kiwanis, 2) un representante del INDE, 3) un representante del INAC, 4) cinco miembros del Club Kiwanis, 5) dos miembros de la comunidad designada por los Kiwanis, 6) tres miembros de los Clubes Cívicos, un del Club Rotario, Club de Leones de Panamá, y Club Activo 20-30, 7) un representante de la Ciudad del Saber. Mientras las personas y deportes tienen que pagar por el uso de estas instalaciones deportivas, pregunto: ¿cuánto pagan las diferentes escuelitas que funcionan allí? Otra curiosidad es: ¿cuál ha sido la contribución de estas instalaciones a la masificación deportiva, y a la formación de atletas de alto rendimiento?
Con un gobierno cuyo lema es: “El Verdadero Cambio”, la Arena o Gimnasio Roberto Durán, no debe tener apariencia de una entidad PRIVADA donde los espectáculos rentables tienen prioridad, sobre los deportes. Ha sido sensato que la administración actual de Pandeportes, aunque la FEPABA tiene su dosis de culpabilidad por solicitar el coliseo en forma tardía, haya reculado, y pondrá dicho gimnasio a la orden del baloncesto para su práctica para el certamen de baloncesto. Es urgente que se haga un estudio y los ajustes necesarios para que la Arena Durán sea un coliseo de multiuso deportivo. Allí se debe dar cabida a torneos de baloncesto, balonmano y desde luego voleibol. En este coliseo también se puede acondicionar locales para la práctica del boxeo olímpíco, y algunos deportes de combate. Como parte de la tarea fundamental de Pandeportes es la de fomentar y masificar el deporte, debe trabajar y exigir a las federaciones el fomento de su deporte. La interrogante: No sé si el Sr.Moreno se atreverá a divulgar los nombres de los integrantes del Patronato de la Arena Durán.