Acodeco avanza en sondeo de costos escolares para 2026

Más de 250 colegios particulares han sido contactados por la entidad para actualizar los datos sobre matrícula y mensualidades. Los resultados estarán disponibles en octubre, pero los padres ya pueden solicitar la información actualizada

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) inició un nuevo sondeo nacional sobre los costos de la educación particular, correspondiente al año lectivo 2026. Para ello, la entidad envió solicitudes formales a más de 250 centros educativos privados con el fin de recopilar datos actualizados sobre el valor de las matrículas y las mensualidades que deben cubrir las familias.

Con esta iniciativa, Acodeco busca fortalecer la transparencia en el sector educativo privado y ofrecer a los padres de familia una herramienta útil para comparar precios y tomar decisiones informadas, según sus capacidades presupuestarias.

El Departamento de Información de Precios y Verificación de la entidad proyecta que los resultados de estos sondeos estarán disponibles al público en octubre próximo. Sin embargo, los acudientes interesados ya pueden acceder a la información actualizada, en caso de que los colegios hayan reportado sus costos. La normativa establece que cualquier ajuste en las tarifas debe ser consensuado previamente entre los padres, el plantel educativo y el Ministerio de Educación (Meduca).

De incumplirse este proceso, los colegios —que suman más de 900 en el territorio nacional— podrían ser objeto de denuncias por violar lo establecido en el Decreto Ejecutivo 601 de 2015. Esta disposición reglamenta el artículo 130 de la Ley 47 de 1946, y exige que las instituciones privadas informen con al menos seis meses de anticipación cualquier modificación en el costo de la matrícula o de las cuotas mensuales.

Acodeco reiteró su llamado a los colegios particulares para que remitan oportunamente sus estructuras de costos. Esta información no solo contribuye a la planificación familiar en términos financieros, sino que refuerza el derecho de los consumidores a recibir una educación de calidad con claridad en los compromisos económicos que esta conlleva.

“La educación es una inversión clave y la mejor herencia que se puede dejar a los hijos”, subrayó la entidad.

Lo Nuevo