Movimiento Olímpico al día

TeUna auténtica pluma del olimpismo. He tenido la dicha en la redacción de La Estrella de conversar con gente distinguida en el campo de...

TeUna auténtica pluma del olimpismo. He tenido la dicha en la redacción de La Estrella de conversar con gente distinguida en el campo del periodismo deportivo, recuerdo a Don Marcos Gandásegui (q.e.p.d.), un auténtico defensor del movimiento olímpico, quien sabía escribir con una prosa limpia y con una sapiencia producto de un conocimiento teórico y práctico del deporte, que daba gusto leer su columna, tanto en la misma decana del periodismo nacional como en el semanario Todo en Deportes que estuvo vigente a los finales de la década de los setenta e inicios de los ochenta. Una vez conversando sobre el deporte panameño, me trajo a colación una frase de José Martí, quien también llegó a escribir en este diario, que dice: “siempre al pie de los arboles hermosos, cavan mas profunda cueva los gusanos”.

Verticalidad y respaldo. Edward Pitt, de Belice; Henry Núñez, de Costa Rica; Salvador Jiménez, de Honduras; Emmett Lang, de Nicaragua y Miguel Sanchiz, de Panamá, dieron un espaldarazo al Comité Organizador de los IX Juegos Centroamericanos en nuestro país, comopresidentes de los comités olímpicos de cinco de las siete naciones centroamericanas, dejando claro que la fiesta de la juventud centroamericana no la detiene nadie y que no se va permitir que voces agoreras ni frustrados dirigentes de pacotilla, trastoquen la oportunidad única de una generación de atletas, que no tendrán otra cita regional para participar, sino hasta dentro de otros cuatro años. Ratificaron su respaldo a la gestión y los esfuerzos de la actual Junta Directiva que preside el ingeniero Sanchiz en nuestro país.

Cambien de reloj. El 17 de febrero de 2010 venció el plazo para la inscripción nominal a los Juegos Suramericanos a celebrarse en Medellín a partir del 19 de este mes. De esa manera era totalmente extemporánea, una nota de los directivos del fútbol panameño del 24 de febrero, pidiendo inscribir a ese deporte en dichos Juegos, cuando NUNCA el balompié panameño ha participado en dichos Juegos y el faraón de ese deporte en nuestro país nunca le interesó. Por eso mal hizo Pandeportes en embarcarse a cabildear algo que los directivos de ese deporte no le han dicho la verdad y han puesto a patinar en falso, una vez más, a los jerarcas de esa institución.

A propósito, el retiro de la denuncia de los tatamis en Veraguas y lo del departamento de compras, son apenas la punta del iceberg de algo que va cimbrar las estructuras de esa institución gubernamental dedicada al deporte. Antes de dos meses se acordarán de este comentario.

La arrogancia y la soberbia son malos consejeros. Ningún deporte que va a los Juegos Suramericanos ha prometido ni prometerá medallas, ya que su participación ante rivales de jerarquía servirá tanto para sus participaciones en los Centroamericanos en abril en Panamá, como los Centroamericanos y del Caribe en Puerto Rico posteriormente. Lo que no dicen los desmemoriados, es que tres de los cinco deportes que van, (judo, boxeo y taekwondo) sus Federaciones no reciben desde hace cinco años un solo centavo de Pandeportes, a pesar de contar con el reconocimiento de sus Federaciones Internacionales y del Comité Olímpico.

Lo Nuevo