La promesa del tenis panameño

Gracias a la televisión, Luis Fernando García Davis conoció el tenis. El encanto y la devoción por este inusual deporte en nuestro país ...

Gracias a la televisión, Luis Fernando García Davis conoció el tenis. El encanto y la devoción por este inusual deporte en nuestro país fue inmediato. Desde temprana edad comenzó a practicarlo, lejos de imaginarse que hoy en día, con apenas 15 años, sería el mejor tenista de Panamá y el N°90 del mundo en su categoría. Su evidente e incuestionable talento hicieron que el Club Coral Spring de Florida, Estados Unidos, se interesara en continuar con la formación del joven tenista, considerado por los expertos como uno de los cuatro mejores de Latinoamérica en su edad.

LE: SIENDO EL TENIS UN DEPORTE TAN POCO POPULAR EN PANAMÁ, ¿CÓMO DECIDISTE EMPEZAR A PRACTICARLO?

LF: Cuando tenía como 5 años lo vi en la televisión y me gustó. Entonces le dije a mi papá que quería jugar. Como vivíamos al lado del Club Unión y mi papá era socio, averiguó sobre las clases y empecé a practicarlo dos años después.

LE: ¿CUÁNTO PRACTICABAS A ESA EDAD?

LF: Empecé a jugar cuando tenía siete años. Las prácticas eran dos veces a la semana, una hora por día.

LE: ¿CÓMO HACE UN NIÑO PARA PODER BALANCEAR EL DEPORTE CON LA ESCUELA?

LF: Bueno, en los tiempos libres hacía la tarea del colegio y estudiaba. Uno se acostumbra y se va organizando.

LE: ¿Y CÓMO HACES HOY EN DÍA CON UNA CARRERA ENCAMINADA?

LF: Ahora entreno en doble turno (mañana y tarde), entonces al mediodía y a la noche, cuando es el tiempo libre que me queda, estudio por internet. Voy a empezar la escuela (10° grado) en Florida, Estados Unidos, en dos semanas. El procedimiento va a ser que los profesores me envían los trabajos y yo los hago en mi casa. Luego, si tengo alguna duda, puedo chatear con ellos por Skype. Esto es común en deportistas.

LE: ¿HUBO ALGÚN MOMENTO EN QUE DIJISTE “QUIERO Y PUEDO VIVIR DEL TENIS”?

LF: Eso no lo pensaba mucho, simplemente jugaba porque me gustaba. Cuando empecé a ganar en Panamá todo fue cambiando de a poco. En diciembre del año pasado me salí del circuito de aquí (Panamá) y me fui a entrenar a Miami, donde las cosas son muy diferentes. Me di cuenta que si me quedaba jugando solamente acá no iba a poder mejorar más allá de cierto nivel.

LE: ¿CUÁL FUE EL CONTACTO PARA IRTE A JUGAR A MIAMI?

LF: En realidad la gente del Club Coral Spring, donde voy a entrenar, me contactó a mi por medio de Cecilia Ancalmo, que está encargada de la zona de Centroamérica en la Federación Internacional de Tenis (ITF). Ella me había recomendado como uno de los cuatro mejores jugadores de Latinoamérica en mi categoría (Junior).

LE: ¿CÓMO FUE EL PROCEDIMIENTO PARA CONTACTARSE CONTIGO?

LF: Ella (Ancalmo) conoce a un entrenador argentino de Coral Spring que se llama Julio Castro. Él se puso en contacto con mis padres, y un tiempo después me enteré que me iba a entrenar para allá.

LE: ¿CUÁL ES TU RUTINA DIARIA CUANDO NO JUEGAS AL TENIS?

LF: Cuando estoy libre aprovecho para dormir, aunque igualmente no puedo hacerlo hasta muy tarde. Me despierto cerca de las 9:00 a.m., desayuno, veo televisión un rato, luego vengo a la federación a saludar a los entrenadores y paseo en el carro hasta que mis amigos salen del colegio.

LE: ¿TE CUIDAS EN LAS COMIDAS?

LF: Mi preparador físico me recomendó comer bastante carne por las proteínas que tiene. Sobre todo en las cenas. En época de torneo y pretemporada como mucha pasta porque es liviano.

LE: ¿CUÁNTOS TORNEOS PIENSAS JUGAR EN EL 2010?

LF: Este año pienso jugar como 20 torneos, que son bastantes, ya que en el 2009 jugué sólo siete (7). El 29 de junio voy a jugar en Copa Davis con Panamá para ascender al Grupo 3, que para mí es el más importante del año porque voy a representar a mi país y además se va a jugar acá.

LE: ¿CUÁLES SON TUS PLANES A FUTURO EN EL TENIS?

LF: Ahora mismo vamos a ver cuál es mi techo y hasta dónde puedo llegar. Si lo hago bien, genial, sino lo peor que puede pasar es conseguir una beca, que también sería buenísimo.

LE: ¿EN QUÉ SUPERFICIE TE SIENTES MÁS CÓMODO JUGANDO?

LF: En arcilla me siento muy bien porque es una superficie lenta y hay que moverse más y es lo que más me gusta.

LE: ¿CUÁL ES LA FORTALEZA EN TU FORMA DE JUGAR?

LF: Tengo buen físico y corro mucho. Durante el partido me gusta cansar al adversario hasta que yo imponga mi ritmo y ganarle.

LE: ACTUALMENTE ESTÁS N°850 EN EL DEL RANKING JUNIORS (SUB-18) Y N°90 CONSIDERANDO TU EDAD, ¿CUÁL ES LA PROYECCIÓN PARA EL FINAL DEL 2010?

LF: Este año planeamos terminar en el lugar N°300 por lo menos. Cuidado terminamos mejor, que sería buenísimo y puede ser posible.

LE: ¿CUÁL ES TU MAYOR SUEÑO EN EL TENIS?

LF: Me gustaría jugar en Roland Garros porque es un espectáculo al que va todo el mundo. Jugarlo sería increíble, ganarlo un sueño cumplido.

Lo Nuevo