
- 08/09/2025 14:58
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Nacional de Farmacias y Droga, ha puesto en marcha una campaña nacional para combatir la creciente amenaza de los medicamentos falsificados y de baja calidad.
La campaña se desarrolla bajo el lema “Alto. No todo lo que parece es salud, denuncia la falsificación y salva tu vida”, la iniciativa busca alertar a la población sobre los riesgos de estos productos, que representan una grave amenaza para la salud pública.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, señaló que, debido a la estratégica posición logística de Panamá, el país es un punto vulnerable para la entrada de estos productos ilícitos. El auge del comercio electrónico y los canales de venta informales complican aún más la vigilancia, facilitando la circulación de medicamentos que pueden ser ineficaces o incluso mortales.
¿Qué cifras se manejan en Panamá sobre los medicamentos falsificados?
Las autoridades de salud en Panamá han demostrado el alcance del problema con incautaciones significativas. Durante la Operación Pangea XV en 2022, se decomisaron más de 275 mil unidades de medicamentos sin registro sanitario, valoradas en más de B/. 222 mil dólares. Este esfuerzo conjunto, que involucró a la Policía Nacional, la Autoridad Nacional de Aduanas y el Ministerio Público, incluyó la verificación de establecimientos físicos y la intervención de miles de enlaces digitales.
Para enfrentar este desafío, el Minsa ha delineado un plan de acción con varias estrategias clave:
- Fortalecer la fiscalización: Aumentar las inspecciones y la colaboración con Aduanas para cerrar las rutas de entrada de estos productos.
- Implementar tecnología de trazabilidad: Usar códigos únicos y plataformas digitales para que los consumidores puedan verificar la autenticidad de los medicamentos.
- Concientizar a la ciudadanía: Lanzar campañas para educar a la población sobre cómo evitar comprar medicamentos en sitios no autorizados, especialmente en línea.
- Capacitar al personal de salud: Entrenar a los profesionales para que puedan detectar productos sospechosos y reportar cualquier evento adverso de manera oportuna.
- Reforzar la cooperación internacional: Trabajar con organizaciones como la OPS y la OMS para compartir experiencias y estrategias exitosas.
El Minsa reafirma su compromiso de garantizar que los panameños tengan acceso a medicamentos seguros y de calidad, un pilar fundamental para la salud de toda la nación. ¿Sabe usted cómo identificar si un medicamento es auténtico antes de comprarlo?