La integración, un proyecto lejano
Panamá.La integración centroamericana, s ueño de los caudillos del siglo XVIII vuelve a emerger de la historia hispanoamericana.
Panamá.La integración centroamericana, s ueño de los caudillos del siglo XVIII vuelve a emerger de la historia hispanoamericana.
El diputado del Parlamento Centroamericano, Joel Lezcano está optimista de que este ideal podrá concretarse, ya que según él, existe la voluntad y la estructura. La Unión Europea apoya esta iniciativa.
El analista financiero, Frank De Lima comparte algunos puntos de la integración y lo ve como una oportunidad económica, especialmente para los países más pobres de la región.
Para De Lima, entre las ventajas de una integración regional, está la ampliación del mercado, la movilidad laboral y el intercambio comercial.
Tanto Lezcano como De Lima tomaron como ejemplo el éxito que ha tenido la integración en los países europeos, un proceso que les llevó casi 50 años.
El sociólogo Marcos Gandásegui, tiene otra opinión. Él ve la integración como un tema complejo, por la diferencia política de cada país, pero no desmeritó la importancia y beneficio que representaría para la región centroamericana.
Te recomendamos
-
Cinco precandidatos por libre postulación superan las firmas para optar por la Presidencia
-
La llorona del 2 de febrero de 2023
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá
-
CD solicitará al TE que reconsidere suspensión del subsidio electoral
-
TE suspende subsidio electoral a CD
-
Corte declaró inconstitucional que la Asamblea cite y cuestione a particulares
-
Fallece la cantante Lucy Quintero
-
Copa Airlines y Unpac logran acuerdo y no habrá huelga
-
Precandidato por la libre postulación busca nueva tolda en el panameñismo
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país