Latinos siguen viajando
PANAMÁ. América Latina continúa siendo un importante nicho para las industrias de turismo y de las aerolíneas en estos tiempos de crisi...
PANAMÁ. América Latina continúa siendo un importante nicho para las industrias de turismo y de las aerolíneas en estos tiempos de crisis financiera global.
Durante el “COrporate MUNDO” organizado por primera vez en Panamá por Continental Airlines, representantes de empresas de aerolíneas y oficinas de turismo coincidieron con esta premisa.
Este encuentro, es un seminario dirigido a clientes corporativos donde se presentan los diversos productos y servicios de la línea aérea, al igual que destinos y proveedores de servicios turísticos.
Si América Latina responde positivamente al mercado, Panamá continúa con sus ventajas competitivas pues brinda ofertas turísticas y corporativas”, dijo Ana Lorena Araya, gerente general de Continental Panamá.
Araya afirmó que Panamá “ha gozado de un auge y se refleja en la tendencia que ha tenido la línea aérea de ir aumentando las frecuencias”.
Agentes de turismo de Houston y New York estuvieron presentes y en sus exposiciones resaltaron las ventajas competitivas que ofrecen a los visitantes. Las promociones hoteleras y paquetes económicos fueron temas abordados por los expositores.
Daniel Piske, director de la oficina de representación de turismo de la ciudad de Houston señaló que los turistas y los visitantes proveniente de AL “todavía no han sido impactados como Europa y Asia”.
Sin embargo, reconoció que actualmente se vive en una situación especial porque se ha “repetido (crisis) en todas partes”.
Los hoteleros fueron las primeras empresas en reaccionar, pues el impacto les llegó primero al darse las cancelaciones en las reservaciones.
La reacción inmediata de los hoteles, mencionó Piske, fueron ajustes en las tarifas, promociones especiales, noches y comida gratis. Esto, con el fin de no perder a los clientes y mantener el atractivo a la demanda.
Julia Lambertini, representante de la oficina de turismo de New York City, agregó que la competencia internacional se ha incrementado, lo que ha motivado incentivos. Un ejemplo, es que platos gourmet de 100 dólares, estén promocionados en 25 dólares.
-
La llorona del 27 de mayo de 2023
-
Panamá embarrada por Alejandro Toledo
-
Caso ‘New Business’: Wever dijo que la separación de poderes es una utopía
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
El malogrado servicio en el turismo panameño
-
Cortizo llama a empresarios y trabajadores a ponerse de acuerdo
-
Yanibel Ábrego enfrenta audiencia oral de expulsión de Cambio Democrático
-
Aseguradora llevará al Gobierno panameño a un arbitraje internacional
-
Panamá y Arabia Saudita fortalecen sus lazos
-
Una ruta donde convergen el turismo, la fe y la naturaleza