Proponen crear el “impuesto Google”

ESPAÑA. Un documento solicitado por el ministerio de Cultura francés propone que el Gobierno cree una “tasa Google” que se aplicaría a l...

ESPAÑA. Un documento solicitado por el ministerio de Cultura francés propone que el Gobierno cree una “tasa Google” que se aplicaría a los ingresos publicitarios de sitios de Internet.

La recaudación calculada en una decena de millones de euros anuales, se destinaría a la protección de la oferta legal de contenidos en Internet y a la remuneración de los creadores.

La comisión Zelnik estima que esta medida sería un complemento a la ley contra las descargas aprobada ya por el Gobierno francés.

El documento propone una política de ayudas que cifra entre 40 y 50 millones al año y apuesta por la creación de una licencia común que agilizaría la negociación de los sitios de descargas comerciales de música con las sociedades de gestión de derechos.

La comisión cree que la tasa es compatible con la normativa europea aunque precisaría del apoyo de los socios comunitarios.

Se fijaría un mínimo de ingresos para exonerar a las empresas que obtengan poca recaudación de su oferta en la Red. Es decir, la tasa se dirigía a compañías como “Google, Microsoft, AOL, Yahoo! y Facebook”, según el documento.

El texto también propone revisar a la baja la proporción de IVA reducido que se aplica a ofertas combinadas de ADSL por parte de los operadores de telecomunicaciones.

La propuesta se enmarca en el debate que existe sobre si determinados sitios de Internet, como los buscadores, obtienen beneficios de contenidos ajenos sin retribuirlos.

El comité que ha realizado estas propuestas está encabezado por el productor musical Patrick Zelnik, editor de artistas como Carla Bruni, la esposa del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.

Productor independiente con su sello “Nave” —con los que ha editado obras de Marianne Faithfull o Pink Martini, además de discos de Bruni— Zelnik estima que las medidas de protección a la creación en internet aprobadas en Francia, que incluyen la sanción a los piratas mediante el corte del acceso a la red, no son suficientes. Afirma que hay que “actuar” sobre la oferta mediante las ayudas al sector de la creación y haciendo que los jóvenes consumidores accedan legalmente a la música por internet ofreciéndoles “condiciones atractivas” para comprar por línea.

Lo Nuevo