La caridad no acaba con la pobreza
MÉXICO. El magnate mexicano, Carlos Slim, afirmó que no es la caridad la que saca a la gente de la pobreza, sino el empleo.
MÉXICO. El magnate mexicano, Carlos Slim, afirmó que no es la caridad la que saca a la gente de la pobreza, sino el empleo.
A su juicio, para mejorar la situación de los ciudadanos ‘lo que se requiere son instituciones nacionales muy fuertes. Con instituciones nacionales muy fuertes y, obviamente, una división de poderes; ante la fortaleza de las instituciones de nuestros países evitamos muchos de aquellos problemas como la incapacidad del poder político para atender las demandas de la población, la influencia de los poderes fácticos, etcétera’.
Añadió que el medio para superar la pobreza ‘no es con caridad ni con políticas públicas sociales de bienestar, sino con empleo’, informó Milenio.
‘Si yo regalando US$300, US$400 o US$500 a cada mexicano acabara con la pobreza, me encantaría, lo haría con todo gusto; estoy convencido de que la pobreza no beneficia a nadie más que quizá a algunos políticos demagogos’, puntualizó al participar en el Foro de la Democracia Latinoamericana, dijo.
En cuanto a la posibilidad de pagar impuestos, Slim opinó que ‘por supuesto, que pagamos impuestos en esa vía, y bastantes. Yo creo que sin duda después de lo que se le quita a Pemex de impuestos y de IVAs y de tal, somos los segundos pagadores más importantes de impuestos y son proporcionales a los resultados de las empresas’
‘Si mañana le repartimos acciones de Telmex o de Pemex a la población, no va a vivir de eso. Lo que necesita es tener un ingreso, lo que necesita es sustentar su bienestar a través de un ingreso’, añadió.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Una respuesta al Prof. Guillermo Cochez