Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 23/11/2010 01:00
PANAMÁ. La apuesta por las inversiones en magaproyectos ha colocado a Panamá como uno de los principales sitios en el continente, donde la construcción florece.
Todo visto desde el prisma del dinero, supone que en nuestro país habrá bonanza y mucho que hacer, principalmente, en áreas de desarrollo e infraestructuras.
LOS EJEMPLOS
Aun cuando los más conocidos (o bien, ‘famosos’) megaproyectos parecen estar ubicados en el sector público, empezando con los 5 mil 250 millones de dólares que se invierten en la ampliación del Canal, todo indica que en el área de la inversión privada, también habrá mucho movimiento.
EL METRO
Aparte de los proyectos como la Torre Financiera, cuya inversión se calcula en 250 millones de dólares, y la Ciudad Gubernamental, que proyecta una inversión estatal por 450 millones de dólares, es el Metro el que lleva el peso de la estrategia económica y política del gobierno.
Con una inversión calculada en mil 446 millones de dólares, la primera parte del proyecto ya está en marcha.
En el presupuesto del 2011, hay 80 millones de dólares para comenzar la construcción de este ferrocarril metropolitano a través de la capital panameña.
LA INVERSIÓN PRIVADA
De capital privado, el 2011 verá muchas cosas en el renglón de megaproyectos.
Tal vez el más visible sea el llamado Westland Mall, una impresionante edificación tipo Albrook Mall, ubicada en el sector de Vista Alegre de Arraiján.
Aunque la inversión se calcula en 80 millones de dólares, el impacto económico que este centro comercial tendrá sobre los distritos de Arraiján y La Chorrera es incalculable.
EL ‘BOOM’ HOTELERO
Con un sector turístico que comienza a tener efervescencia, la construcción de hoteles es imprescindible.
En la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), se calcula que en los próximos dos años se prevé la construcción de al menos 27 nuevos hoteles.
Sara Pardo, presidenta de Apatel, señaló en días pasados a La Estrella que once de estas estructuras se construirán en el 2011 y otras 16 en el 2012, lo que representa una inversión conjunta de 538 millones 938 mil dólares, y de unos 4 mil 500 empleos producto de estas construcciones.
Tres de estos megaproyectos que se construirán son los hoteles Hilton Panamá, Megápolis y el Ocean Trump Hotel, cuyo propietario es el multimillonario y empresario norteamericano Donald Trump.
DINERO EN MOVIMIENTO
En conjunto, se proyectan inversiones por 2 mil 954 millones de dólares en diversos proyectos por desarrollarse en el país entre 2011 y 2012, que además del incremento de infraestructuras, supone empleos durante la elaboración del proyecto y, luego, de trabajos permanentes en cada una de las áreas donde se realizarán estas construcciones.