Empresarios desconocen ley

PANAMÁ. Los empresarios del sector esperan que la Ley 8 sea aprobada durante el 2011, para que aumenten las inversiones en la industria.

PANAMÁ. Los empresarios del sector esperan que la Ley 8 sea aprobada durante el 2011, para que aumenten las inversiones en la industria.

‘La ley le dará un auge aún mayor al que hemos tenido en los últimos dos años a la industria, tanto a los que ya estamos en esto desde hace años para hacer nuevas inversiones, como a los nuevos apostadores que ven en Panamá el destino emergente de la región’, comentó Maru Gálvez, CEO de RG Hotels.

Jaime Campuzano, presidente del Consejo Nacional de Turismo y miembro de la Cámara de Turismo de Panamá, dijo que durante los últimos dos años ‘realmente es mucho lo que hemos adelantado con la ATP’.

Con respecto a la ley, coincidió con el asesor legal de la ATP, asegurando que se están haciendo las últimas revisiones por parte del sector privado en conjunto, ‘en las próximas semanas espero que tengamos el borrador definitivo’.

GREMIOS INCONFORMES

‘No tenemos idea de lo que se está proponiendo en la nueva ley, las veces que hemos preguntado nos han dicho que se está consultado y que en su momento se hará llegar’, manifestó Vasco Torres, presidente de la Cámara de Turismo de Veraguas.

Torres reiteró que ninguna Cámara del interior, ni los miembros de la Asociación de Pequeños Hoteles, conoce sobre los cambios de la normativa.

Por su parte, Jorge Tovar presidente de la Cámara de Turismo de Boquete, expresó: ‘lo único que sabemos es que la están haciendo desde hace rato y no vemos ningún avance’.

‘No hemos tenido ninguna comunicación con la ATP, pero debe establecerse los beneficios iguales para locales y extranjeros’, sostuvo Ángel González, secretario de Alianza Bocas.

CAMBIOS

Ernesto Orillac, asesor legal de la ATP, explicó que la nueva ley de turismo contempla incentivos y regulaciones para la entidad.

Ahora cubrirá inversiones en hoteles del interior del país, entre mayor riesgo más incentivo. Las franquicias internacionales en la ciudad de Panamá también serán consideradas en la nueva legislación.

Lo Nuevo