La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 31/01/2013 01:00
PANAMÁ. El Consejo de Gabinete, en su última reunión efectuada el martes, aprobó una enmienda a la ley que rige el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), la cual consiste en que ‘si en una eventualidad se vendan las acciones de las empresas mixtas, los fondos provenientes de dicha venta pasarán a formar parte de los activos del FAP’.
Pero esta no fue la única modificación que hicieron. Según indica un comunicado de la Presidencia, también se limitó el uso de los recursos del FAP en casos de emergencia nacional, a través de la utilización de líneas de crédito contingentes con organismos multilaterales y/o un seguro catastrófico para financiar costos asociados a emergencias menores al 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
En el comunicado, el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, dijo que la Ley 38 de 2012 —modificada por la Ley 87 de diciembre del mismo año— dispone que los retiros del FAP únicamente podrán estar asociados a un estado de emergencia declarado por el Consejo de Gabinete, siempre que el costo asociado a dicha emergencia sea igual o superior al 0.5% del PIB. Sin embargo, no se especifica el monto a retirarse del FAP en esta eventualidad. No se dieron mayores explicaciones del porqué de dichas modificaciones.
Cabe recordar que el Gobierno intentó, sin éxito, vender sus acciones en las empresas mixtas en junio del 2012.
La Estrella conoció que los miembros de la junta directiva trabajan para conseguir desde oficinas hasta un secretario técnico.
Se ha realizado extensas reuniones para hacer los arreglos y trámites correspondientes.
La Asamblea aprobó la utilización de los recursos del fondo para cubrir los daños ocurridos en las inundaciones en la ciudad de Colón y en Panamá Oeste en noviembre de 2012.