Economía interna, motor del PIB
PANAMÁ. En el primer semestre del 2013, la economía panameña creció 7.3% y alcanzó $13,488.5 millones, con aumento respectivo de $919.6 ...
PANAMÁ. En el primer semestre del 2013, la economía panameña creció 7.3% y alcanzó $13,488.5 millones, con aumento respectivo de $919.6 millones en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Los sectores que más aportaron al incremento del Producto Interno Bruto (PIB) durante este periodo fueron la minería (27.8%), construcción (25.9%) y pesca (14.3%). Mientras que el sector agropecuario y la generación de energía hidráulica registraron variaciones negativas.
El crecimiento de la economía está directamente relacionado con el desarrollo de la economía interna: explotación de minas y canteras, industria manufacturera, construcción, comercios locales al por mayor y menor, restaurantes, el transporte de pasajeros por vía terrestre, las telecomunicaciones, la actividad bancaria, actividades inmobiliarias y empresariales, propiedad de vivienda, enseñanza privada, actividades de servicios sociales y de salud privada, explicó el último informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Las actividades relacionadas al comercio exterior muestran una desaceleración: el comercio en la Zona Libre de Colón, el movimiento de cargas en los puertos, las operaciones del Canal de Panamá y las exportaciones de frutas no tradicionales.
Te recomendamos
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
Panamá y EE.UU. pactan colaborar para intercambio de información
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Exsubdirectora de la Senniaf, Carla García se defiende del caso alberges
-
Niñas revelan que "religiosos" las embarazaban y las hacían abortar: Zulay Rodríguez
-
La esposa de el Chapo, detenida sin fianza, afronta posible cadena perpetua
-
Descuentos en mensualidades escolares pasan primer debate
-
La Opinión Gráfica del 23 de febrero de 2021
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones