Aporte de empresas alcanzan los $224.2 M
PANAMÁ. En los siete primeros de este año -2013- el estado panameño obtuvo $224.2 millones en aportes de empresas públicas y mixtas. Est...
PANAMÁ. En los siete primeros de este año -2013- el estado panameño obtuvo $224.2 millones en aportes de empresas públicas y mixtas. Esta cifra equivale a un aumento del 5%, en comparación con el mismo periodo del 2012, cuando recibió $212.9 millones (Ver recuadro).
Pero si bien es cierto que hubo empresas que aumentaron sus contribuciones a las arcas, hubo otras que lo redujeron. Este es el caso del Banco Nacional, que bajó en $11.5 millones sus contribuciones para sumar sólo $53.7 millones a los fondos estatales.
Para el economista Adolfo Quintero, la reducción de los aportes de la institución financiera no es significativa, tomando en cuenta que es a finales de año cuando realiza sus mayores contribuciones.
La Lotería Nacional de Beneficencia también bajó su contribución en $2.7 millones sumando un aporte $48.2 millones. Otra que se encuentra en esta misma situación es la Zona Libre de Colón, que aportó $9.4 millones menos.
En contraste, la empresa telefónica Cable & Wireless fue la que más aportó a las arcas estatales. De enero a julio de 2013, esta compañía aumentó sus contribuciones en $24.2 millones sumando $30.8 millones a los fondos públicos. El Estado cuenta con un 49% de las acciones, la empresa tiene otro 49% y los empleados un 2%. Este esquema se mantiene desde 1997.
SUBEN
En el caso particular de las empresas eléctricas, sumaron $15.4 millones; es decir, $5.2 millones más que el año pasado -2012 -. Para Eduardo Valdebenito, de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, este aumento se justifica en el incremento de demanda de energía.
Otra que aumentó sus contribuciones a las finanzas fue el Registro Público. Este año reportó $17.2 millones; es decir, $5.5 millones más.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
'El Croan no es una iniciativa militar'
-
Rotación de procuradores socava credibilidad del MP
-
Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones