HP reemerge como líder en sustentabilidad
La compañía Hewlett Packard (HP) encontró estabilidad, y con ella regresó también el impulso para el liderazgo en lo sustentable
Con el liderazgo de Meg Whitman, quien fue nombrada como directora ejecutiva en 2011, la compañía Hewlett Packard (HP) encontró estabilidad, y con ella regresó también el impulso para el liderazgo en lo sustentable.
Tanto así, que ahora se considera la sustentabilidad dentro de la estrategia de crecimiento.
Entre los cambios más importantes para alcanzar los objetivos, están el lanzamiento de la plataforma Living Progress, en septiembre del año pasado.
Dentro de este marco, se consideran los programas ambientales, los sociales y el progreso económico, entendido como los empleos y ganancias que HP genera en todo el mundo, incluyendo los impuestos y los dividendos para accionistas.
Estos tres pilares son considerados al iniciar cualquier proyecto.
Por ejemplo, la nueva arquitectura de servidores de la empresa, llamada Moonshot, es un 89% más eficiente en su uso de energía que los servidores que reemplaza, además de que usa un 80% menos de espacio, y reduce el costo en un 77%.
Esto, además de rentabilizar el negocio, también demuestra que HP se está esforzando por innovar y encontrar soluciones que sean lo más verdes posible.
El nuevo reporte de sustentabilidad de la compañía será publicado en junio, con la promesa de que el documento demostrará que lo sustentable es clave tanto para la estrategia como para la solución de problemas.
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump
-
Travel Pass, la nueva forma de viajar
-
Piden retrasar la segunda dosis para inmunizar a trabajadores esenciales sin vacunar