Zonas francas ayudarán a dinamizar las exportaciones
Actualmente, el sector industrial trabaja en la creación de una política industrial, entre cuyos objetivos está aumentar las exportaciones

Panamá tiene muchas posibilidades de aumentar las exportaciones utilizando las zonas francas del país, señaló Juan Planells, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX).
Se debe establecer empresas exportadoras que se dediquen a la reexportación, pero con un valor agregado, ya sea de empaque, etiquetas o cualquier otro proceso, con lo que se logre dinamizar la balanza comercial de Panamá. Uno de los sectores más beneficiados con esta estrategia sería la industria, detalló Planells.
Actualmente, el sector industrial trabaja en la creación de una política industrial, entre cuyos objetivos está aumentar las exportaciones.
Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, dijo que en los dos últimos años, las exportaciones industriales reflejaron un leve aumento, registrando $600 millones anualmente, al compararlo con otros países de Centroamérica.
‘Estos resultados son considerados muy bajos, tomando en cuenta que hace aproximadamente 8 o 10 años representaban uno de los mayores aportes al Producto Interno Bruto de Panamá', puntualizó Sotelo.
Entre 2011 y 2012, las exportaciones industriales sumaron $400 millones.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
La llorona del 26 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 26 de junio de 2022
-
Francisco Sánchez Cárdenas: 'No existe sintonía de ningún partido político con el pueblo'
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Corina Cano: “Yo no vine al parlamento a recibir aplausos"
-
Sáez Llorens sostiene que el uso de la mascarilla debe ser "a criterio personal"
-
Un ministro estratégico y con capacidad
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Comunidad LGBTQ+ marcha en Panamá por una sociedad sin discriminación