Reactivación de Wal-Mart en México peligra
Dos millones de mexicanos pasaron a ser pobres desde 2012, llevando un indicador de pobreza hasta un máximo en 14 años

Justo cuando el sector de consumo en México comienza a emerger del estancamiento de la recesión de 2009, un nuevo informe gubernamental sugiere que la base de la recuperación se encuentra en un suelo movedizo.
Otros 2 millones de mexicanos pasaron a ser pobres desde 2012, llevando un indicador de pobreza hasta un máximo en 14 años, dijo el consejo de evaluación de la política social de México. Los datos ponen en evidencia los problemas que enfrenta el presidente Enrique Peña Nieto para cumplir con las promesas de campaña de sacar a millones de la pobreza y ampliar la clase media.
El informe también lleva a preguntarse si los aumentos del gasto en consumo del primer semestre tuvieron más que ver con erogaciones del gobierno para las elecciones de mitad de mandato y una comparación favorable con 2014, cuando los nuevos impuestos sobre las ventas llegaron a los compradores, y menos con una recuperación sustentable. Es probable que a las recuperaciones en empresas como Wal-Mart de México SAB y Kimberly Clark de México SAB no les quede demasiado combustible.
La pobreza en alza ‘plantea un riesgo para todos los comerciantes minoristas', dijo Giselle Mojica, analista en Monex Casa de Bolsa. ‘Puede llegar a tener un impacto en formatos destinados a los compradores de bajos ingresos. Con el poder adquisitivo en baja, no podrían comprar allí y se concentrarían más en mercados informales e itinerantes. Es más barato y pueden negociar'.
Coneval, el consejo de evaluación de la política social, lleva a cabo un estudio sobre la pobreza cada dos años. En base a los ingresos exclusivamente, la pobreza trepó desde 43% en 2006 hasta 53%, el nivel más alto desde 2000.
==========
SITUACIÓN
La pobreza es un factor determinante para la continuidad del negocio.
En 2014, 46.2% de los mexicanos, es decir 55.3 millones de personas, cayeron por debajo de la línea de pobreza, en comparación con 44.3% desde 2008.
El ingreso familiar medio en México cayó 3.5% en términos reales desde 2012 hasta 2014, según Coneval.
El grupo todavía no ha decidido si subirlo desde 70.10 pesos por día en Ciudad de México.
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
El turismo, la renta sustitutiva de la minería
-
La Opinión Gráfica del 4 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Lo que la coronación de una nicaragüense como Miss Universo 2023 ha dejado en Nicaragua
-
Mici aclara al procurador González que no firmó ningún acuerdo con Minera Panamá