FMI: El combate a la evasión fiscal aún está atrasado
La evasión fiscal a través de los paraísos fiscales está en la palestra mundial tras la revelación de los papeles de Panamá

El combate a la evasión fiscal y el blanqueo de capitales aún está atrasado, a pesar de los llamados de la comunidad internacional, dijo este viernes a la AFP un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).
‘Yo creo que a pesar del llamado que se ha hecho a toda la comunidad internacional, todavía hay un rezago, y creo también que la comunidad internacional tiene que seguir empujando este tema', dijo Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Para el experto, se trata ‘de un esfuerzo que se tiene que dar a nivel internacional. En este sentido, hay esfuerzos que se tienen que llevar a cabo en América Latina', así como en otras regiones, inclusive en Europa.
En la visión de Werner, la lección más importante hasta ahora con el caso de los papeles de Panamá ‘es la magnitud de este fenómeno, la cobertura tan amplia, a nivel de países, que están involucrados'.
Por ello, dijo a la AFP , ‘los esfuerzos que se han venido haciendo se tienen que redoblar'.
La evasión fiscal a través de los paraísos fiscales está en la palestra mundial tras la revelación de los papeles de Panamá: la filtración de millones de documentos sobre compañías fantasmas creadas por la firma de abogados panameña Mossack Fonseca.
El caso de los papeles de Panamá terminó por convertirse en uno de los temas centrales de la reunión de primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial (BM), en la capital estadounidense.
Este viernes, los países del G20, que reúne a economías avanzadas y emergentes a nivel global, se manifestaron en favor de una lista negra sobre paraísos fiscales, e incluso se sugirió la adopción de medidas de represalia contra países que no cooperen en los esfuerzos de transparencia sobre empresas offshore .
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana