Usuarios solicitan más préstamos hipotecarios

Así lo muestran las cifras oficiales que reflejan hasta febrero de este año un crecimiento del saldo de la cartera crediticia hipotecaria

Los consumidores se han mostrado animados a acudir a los bancos para financiar sus viviendas. Así lo muestran las cifras oficiales que reflejan hasta febrero de este año un crecimiento del saldo de la cartera crediticia hipotecaria.

A febrero se han registrados préstamos por $13,353.90 millones, $191.76 millones más que en diciembre pasado, según datos de la Superintendencia de Bancos.

Los usuarios bancarios acudieron principalmente según el valor de los créditos al Banco General, Banistmo, S.A., Caja de Ahorros, Global Bank Corporation, The Bank Of Nova Scotia y Banco Nacional de Panamá.

Y para los compradores interesados en buscar opciones inmobiliarias, el sector de la construcción demuestra este año una vitalidad desigualdad, según el último informe de indicadores de la economía que elabora la Contraloría General de la República.

En el distrito de Panamá se refleja una caída de 18% en comparación al año pasado en el sector de la construcción en general, sin embargo la parte residencial aumentó 31.7%. En San Miguelito el valor de las construcciones subió 19.3%. Lo mismo ocurre en el grupo de ciudades del interior (David, Santiago, Chitré, Aguadulce y La Chorrera), que en su conjunto suman un aumento de 71.1% en comparación al 2015.

Arraiján muestra un retroceso de 19.7% pero donde existe un fenómeno inusual es en Colón, donde se disparó el 772.6% el valor de las construcciones por las obras de inversión pública .

Recientemente, se reveló el interés de la mayoría de los consumidores que buscan casas y apartamentos por un valor que oscila entre $40,000 y $80,000, según una encuesta realizada por la Cámara Panameña de la Construcción.

Lo Nuevo