Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Finanzas públicas, en aprietos
- 15/06/2016 02:00
Las advertencias hechas por organismos internacionales y expertos, que pronosticaban un fuerte aumento de la demanda de los beneficios del programa 120 a los 65 de parte de los adultos mayores, son ya una realidad.
En marzo de 2014, este programa beneficiaba a 90 mil 124 adultos mayores.
En diciembre de 2015, la cifra ascendía a 126 mil 559. Esto significa que, en menos de dos años, ingresaron al programa social 36 mil 435 nuevas personas, un incremento de 40%, revela un informe del Ministerio de Desarrollo Social.
En base a este ritmo de crecimiento, se calcula que cada mes ingresan al programa mil 735 nuevos adultos mayores.
Según cálculos de la Fundación del Trabajo, un ente de diálogo y concertación bipartito fundado en la década del 90, alrededor de 750 mil trabajadores no cotizan actualmente a seguridad social; de estos, unos 450 mil son trabajadores por cuenta propia y 56 mil son del servicio doméstico.
Esto quiere decir que el 44.4% de la población ocupada no cotiza a la seguridad social.
La exclusión es mayor entre los trabajadores por cuenta propia (88.5%), el servicio doméstico (72.5%), trabajadores agrícolas (82,6%) y entre los trabajadores del área rural (70.5%).
Al respecto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que, si continúa esa tendencia, 95 mil 774 personas en edad de jubilación se sumarán a las filas de los que no tienen seguridad social en la próxima década.
‘Se trata de una proporción importante de la fuerza de trabajo panameña que, de mantenerse en la informalidad, se traducirá en un fuerte número de candidatos seguros al programa 120 a los 65, que llevarán al país a un déficit fiscal futuro', señala la organización.
Según el estudio de las Naciones Unidas, entre algunas poblaciones, los subsidios, representan el 25% de ingresos de los más pobres.
==========
‘Unos 450 mil trabajadores (44.4% de la población ocupada) no cotizan a la seguridad social. De estos, 450 mil son trabajadores por cuenta propia y 56 mil son del servicio doméstico',
FUNDACIÓN DEL TRABAJO,
INFORME AL MIDES