Panamá quiere hablar de lista de paraísos fiscales tras elecciones en Francia

  • 24/04/2017 20:08
El escándalo de los papeles de Panamá desató todo un vendaval de críticas contra el país por su supuesta falta de transparencia 

El mandatario panameño, Juan Carlos Varela, dijo hoy que retomará los esfuerzos para que Francia excluya aPanamá de su lista de paraísos fiscales, inmediatamente después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en ese país y la conformación del nuevo Gobierno.

"Nos toca esperar a que se culmine la segunda vuelta y entonces de inmediato trabajar con el nuevo presidente o presidenta de Francia para mejorar las relaciones que, sin duda alguna, se vieron un poco afectadas durante el Gobierno de Francois Hollande", reconoció Varela a periodistas en un acto oficial.

El escándalo de los papeles de Panamá desató todo un vendaval de críticas contra el país por su supuesta falta de transparencia y su primera consecuencia fue la decisión de Francia de volver a incluir a la nación centroamericana en su lista de paraísos fiscales, de la que había salido en 2011.

Los papeles revelaron en abril del año pasado que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca para crear sociedades "offshore" en distintos paraísos fiscales.

El mandatario, que no quiso posicionarse a favor de ninguno de los dos candidatos, se limitó a decir que "esperamos un relanzamiento en las relaciones con Francia".

El socioliberal Emmanuel Macron obtuvo el domingo el 24,01 % de los votos en la primera vuelta de las presidenciales francesas, frente al 21,3 % de la ultraderechista Marine Le Pen.

Ambos candidatos se disputarán el Elíseo en la segunda vuelta del próximo 7 de mayo, en la que Macron parte como favorito, según todos los sondeos.

Lo Nuevo