Cúpula empresarial de Panamá protesta por paralización de estratégico puerto
El puerto de Balboa, junto con el de Cristóbal, son concesiones que desde hace más de 20 años opera la empresa de capital chino Hutchinson

La cúpula empresarial panameña protestó hoy contra la paralización de labores en el principal puerto del Pacífico panameño, Balboa, por demandas de sus trabajadores.
"La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechaza categóricamente la paralización de operaciones en el Puerto de Balboa, esta acción tiene repercusiones millonarias sobre la carga y su transbordo; al igual que, se suma al impacto negativo de la imagen del 'hub' logístico panameño", afirmó en un comunicado.
El puerto de Balboa, junto con el de Cristóbal, en el Atlántico, son concesiones que desde hace más de 20 años opera la empresa de capital chino Hutchinson y está en una fase de reestructuración que ha implicado despidos, en medio de protestas de los trabajadores.
"El 'Hub' logístico panameño presta un servicio fundamental para el comercio mundial, por lo que paralizaciones como estas dejan a Panamá muy mal parado frente a clientes y operadores que optan por nuestra ruta para la carga en trasbordo," señaló Gabriel Barletta, presidente de la CCIAP.
"El Puerto de Balboa es una de las terminales de mayor movimiento de carga en América Latina, esto no sólo tiene un impacto negativo para el operador, esto se traduce en detrimento a la economía nacional," puntualizó el dirigente empresarial.
La CCIAP, como parte del Consejo Empresarial Logístico, se une al llamado a las partes para que este tipo de acciones no afecten la cadena logística nacional, uno de los pocos sectores que actualmente impulsan el crecimiento de la economía panameña.
Uno de los líderes del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Leroy Sheffer, expresó en su cuenta de Twitter que "el impacto de la paralización de una operación portuaria, no le hace daño a una empresa. Daña los esfuerzos de todo un país. Parar un puerto en Panamá es similar a que un misil de alto alcance apunte a un destino = INESTABILIDAD en el MERCADO!".
En un comunicado, el COEL expresó su "enérgico rechazo" a la paralización del Puerto de Balboa, en la entrada por el Pacífico al Canal de Panamá.
El COEL pidió a las autoridades una "acción inmediata" y a los administradores y trabajadores a buscar una solución negociada porque se está afectando la capacidad de Panamá de convertirse en un "centro confiable de transbordo de carga", el fundamento para proyectarse como el "hub" logístico latinoamericano.
Se desconoce si la paralización es temporal o indefinida.
-
La llorona del 19 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de abril de 2021
-
Abogados presentan escritos para acogerse a fecha alterna en caso Blue Apple
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Johnson & Johnson, contra las cuerdas de la confianza
-
Chapman propone la lógica del transitismo y el enclave, dice Jované
-
Presidente Cortizo nombra a dos nuevos magistrados del Tribunal de Contrataciones Públicas
-
'Hemos crecido económicamente, pero con una creciente desigualdad', dice Artavia
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
La llorona del 18 de abril de 2021