El administrador de la Acodeco presentó el informe de su gestión
García logró que la Acodeco obtuviera, en las 30 evaluaciones hechas por ANTAI el 100% de transparencia; en la eficiencia de la gestión

A pocos días de culminar su gestión, Oscar García, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) presentó su informe del periodo 2015-2019, el cual destaca que durante su dirección sumaron más de $10,698 a la entidad por multas cobradas a los agentes comerciales infractores de la Ley. Así como los avances tecnológicos en la atención al consumidor, como el APP, los tableros de quejas y de multas, interacciones y la facilidad para la presentación de quejas en historial de crédito en línea.
El documento presentado por García comprendió de 48 páginas, señalando que el primer paso para estas innovaciones fue renovar el sitio web de la entidad, el cual a partir de 2015, es más amigable y fácil de navegar para los consumidores. Cabe destacar que este portal puede ser consultado desde cualquier dispositivo móvil.
El informe presentado, afirma los convenios suscritos con otras entidades y organizaciones, tanto nacionales como internacionales, la transparencia y ética institucional, también la reestructuración interna y el bienestar logrado para los colaboradores.
Sin embargo García logró que la Acodeco obtuviera, en las 30 evaluaciones hechas por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información el 100% de transparencia; en la eficiencia de la gestión.
Entre los avances más importantes de la Acodeco está la implementación de la Unidad de Análisis de Aumentos de Costos (sobre materiales de construcción), el Programa de Clemencia y el Programa Corporativo de Conformidad, como parte de la Dirección Nacional de Libre Competencia y el Servicio de Atención al Cliente (SERMAC) en los municipios de San Carlos, Bugaba, Aguadulce y Soná.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'